El mejor entrenamiento para vivir más, según Harvard.
El mejor entrenamiento para vivir más, según Harvard. Composición LR

Este es el mejor entrenamiento para una mayor esperanza de vida, según Harvard

|02 mayo 2025

Con el paso del tiempo, el deseo de aumentar la esperanza de vida no solo se centra en vivir más años, sino en hacerlo con salud, energía e independencia. Aunque existen muchos consejos y métodos enfocados en la longevidad, uno de los factores con mayor respaldo científico sigue siendo la práctica regular de ejercicio físico. Según expertos de la Universidad de Harvard, hay una forma de entrenamiento que destaca por su impacto en la salud funcional a largo plazo.

A partir de los 40 años, el cuerpo empieza a experimentar una pérdida progresiva de fuerza, masa muscular y capacidad funcional. Es precisamente este deterioro el que, con el tiempo, afecta la movilidad, el equilibrio y la calidad de vida en general. En este contexto, el ejercicio no solo es recomendable, sino necesario.

El mejor entrenamiento para vivir más

El tipo de entrenamiento que más beneficia al organismo en esta etapa es el entrenamiento de fuerza.

El tipo de entrenamiento que más beneficia al organismo en esta etapa es el entrenamiento de fuerza.

Robert Schreiber, profesor de medicina de Harvard, indica que el tipo de entrenamiento que más beneficia al organismo en esta etapa es el entrenamiento de fuerza. Este tipo de ejercicio, que puede incluir desde trabajar con el propio peso corporal hasta el uso de bandas elásticas o pesas, es fundamental para conservar la masa muscular, proteger la densidad ósea y reducir el riesgo de lesiones.

“Hacer solo ejercicio aeróbico no es suficiente. A menos que hagas entrenamiento de fuerza, te volverás más débil y menos funcional”, recalca Schreiber en una publicación recogida por Men’s Health. Con el paso de los años, el organismo pierde capacidad de generar fuerza, lo que afecta directamente a la autonomía.

El entrenamiento de fuerza actúa como una barrera frente al envejecimiento acelerado, y sus efectos son visibles incluso con rutinas simples y accesibles. Como destaca el divulgador Marcos Vázquez: “Evita el pensamiento todo o nada. No creas que si no puedes entrenar al menos media hora al día no merece la pena. Cualquier dosis de entrenamiento de fuerza ayuda”.

Cuánto entrenamiento de fuerza es suficiente para aumentar tu esperanza de vida

El entrenamiento de fuerza actúa como una barrera frente al envejecimiento acelerado, y sus efectos son visibles incluso con rutinas simples y accesibles.

El entrenamiento de fuerza actúa como una barrera frente al envejecimiento acelerado, y sus efectos son visibles incluso con rutinas simples y accesibles.

No se necesitan sesiones largas ni rutinas complicadas para experimentar los beneficios del entrenamiento de fuerza. De hecho, según diversos estudios, basta con una o dos sesiones por semana para notar mejoras en la fuerza muscular y reducir el riesgo de enfermedades. “Si puedes hacer más, mejor. Pero algo siempre es mejor que nada”, afirma Vázquez, creador del proyecto Fitness Revolucionario.

Un metaanálisis publicado en el British Journal of Sports Medicine respalda esta afirmación: entre 30 y 60 minutos semanales de ejercicios de fuerza pueden reducir el riesgo de mortalidad entre un 10% y un 20%. Además, este tipo de actividad ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.