Licuado de proteína con mango y chía para ganar masa muscular y aumentar tu fuerza.
Licuado de proteína con mango y chía para ganar masa muscular y aumentar tu fuerza. Composición LR

Aumenta tu masa muscular con este potente licuado de mango, chía y proteína

| 13 abril 2025

Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación muscular, especialmente después de entrenamientos intensos. Compuestas por aminoácidos, ayudan a regenerar los tejidos musculares dañados y favorecen el desarrollo de mayor fuerza, resistencia y masa muscular.

Para cumplir con las necesidades proteicas, los deportistas suelen recurrir a fuentes de alta calidad como pollo, pescado, huevos, tofu, legumbres y productos lácteos, además de suplementos en polvo como la whey protein o proteínas vegetales.

Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación muscular.

Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación muscular.

Ante ello, el momento de consumir proteínas también es clave. Tomarlas después de hacer ejercicio optimiza la recuperación muscular, mientras que distribuirlas durante el día favorece la síntesis proteica constante. Un licuado de proteína con mango y chía es una opción deliciosa y nutritiva para cubrir estos requerimientos, ofreciendo no solo proteínas, sino también fibra, antioxidantes y ácidos grasos saludables que benefician la digestión y la salud en general.

Beneficios del licuado proteico de mango y chía

Este licuado combina ingredientes naturales que favorecen la recuperación muscular, la salud digestiva y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Gracias a su alto contenido de proteínas, fibra y antioxidantes, es una excelente opción para después del entrenamiento o como parte de una dieta equilibrada.

El mango, por ejemplo, no solo es rico en vitaminas A y C, sino que también contiene enzimas que favorecen la digestión y compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que una dieta rica en frutas como el mango contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Un licuado de proteína con mango y chía es una opción deliciosa y nutritiva para la digestión y la salud en general.

Un licuado de proteína con mango y chía es una opción deliciosa y nutritiva para la digestión y la salud en general.

Por su parte, las semillas de chía aportan omega-3, fibra soluble e insoluble, y proteínas vegetales, que ayudan a mantener la saciedad, controlar el azúcar en sangre y reducir la inflamación. Combinadas con una fuente de proteína de alta calidad, como el suero de leche (whey protein) o proteína vegetal, este licuado se convierte en una “bomba nutricional” ideal para potenciar la recuperación muscular y el desarrollo de masa magra.

Receta del licuado de mango, chía y proteína

Ingredientes:

  • 1 taza de mango fresco en cubos.
  • 1 cucharada de semillas de chía.
  • 1 medida de proteína en polvo (suero de leche o proteína vegetal, según preferencia).
  • 1 taza de leche (puede ser de vaca, almendra o avena).
  • ½ taza de yogur natural (opcional).
  • 1 taza de hielo.
  • Endulzante al gusto (miel, stevia o dátiles, opcional).​
El licuado de mango, chía proteína es una opción saludable para la mayoría de personas, especialmente quienes realizan actividad física de manera regular.

El licuado de mango, chía proteína es una opción saludable para la mayoría de personas, especialmente quienes realizan actividad física de manera regular.

Preparación:

  1. Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
  2. Licúa hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.
  3. Sirve y consume inmediatamente para aprovechar al máximo sus nutrientes.​

¿Quiénes deben tomar el licuado de mango, chía y proteína?

Este licuado es una opción saludable para la mayoría de personas, especialmente quienes realizan actividad física de manera regular. Sin embargo, quienes padecen diabetes, intolerancia a la lactosa, alergias alimentarias (como a la proteína de suero o a la chía) o enfermedades renales deben consultar a un médico o nutricionista antes de consumirlo con frecuencia.

Además, si estás bajo un plan de control de peso o tienes alguna condición digestiva específica, es importante ajustar las porciones y evitar el uso de endulzantes añadidos.