La modelo y figura mediática Flavia Laos fue grabada recientemente orinando en la calle, luego de una salida nocturna, en un momento que muchos calificaron como bochornoso. No es la primera vez que protagoniza una escena similar: en 2022, el programa ‘Amor y Fuego’ difundió imágenes donde también fue vista miccionando en público. En aquel entonces, Laos respondió entre risas que “no se podía aguantar”. Más allá del tono, estos incidentes han generado preguntas sobre una condición que afecta a millones y que rara vez se discute abiertamente: la incontinencia urinaria.
¿Qué es la incontinencia urinaria y por qué ocurre?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y, según Mayo Clinic, afecta con frecuencia a mujeres y adultos mayores, aunque puede manifestarse a cualquier edad. Este trastorno puede deberse a múltiples causas: desde hábitos cotidianos hasta condiciones médicas más complejas. No se trata de un problema exclusivo de la edad avanzada ni de una simple consecuencia del consumo de alcohol. Las causas incluyen desde infecciones urinarias y estreñimiento hasta trastornos neurológicos, diabetes, embarazos o cambios hormonales.

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina.
¿Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria?
Las señales pueden variar en cada caso, pero algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:
- Goteo constante o pérdida moderada de orina
- Urgencia intensa e inmediata por orinar
- Escapes durante actividades físicas, estornudos o tos
- Micción frecuente, incluso por la noche
- Dificultad para llegar al baño a tiempo
Los tipos más comunes son la incontinencia de esfuerzo, por urgencia, por rebosamiento, funcional y mixta. Cada una presenta características distintas y puede requerir abordajes específicos.
¿Qué consecuencias tiene la incontinencia urinaria en la vida diaria?
Ignorar esta afección puede afectar profundamente la calidad de vida. Entre las consecuencias más reportadas se encuentran:
- Irritación o lesiones en la piel debido a la humedad constante
- Infecciones urinarias recurrentes
- Aislamiento social y vergüenza
- Problemas en el ámbito laboral y afectivo
- Mayor riesgo de caídas en adultos mayores
- Señales de trastornos subyacentes más graves
Estas repercusiones refuerzan la importancia de no minimizar los síntomas y buscar atención médica cuando el problema interfiere con las rutinas personales.
¿Cómo prevenir o controlar la incontinencia urinaria?
Aunque no siempre es posible evitarla, algunos cambios pueden reducir su aparición o aliviar sus efectos. Mantener un peso adecuado, ejercitar los músculos del suelo pélvico (como los ejercicios de Kegel), evitar alimentos irritantes para la vejiga (como el café, el alcohol o los cítricos), consumir fibra para prevenir el estreñimiento y suspender el tabaco son medidas recomendadas por los especialistas. Si los síntomas persisten o empeoran, consultar al médico resulta esencial, ya que existen tratamientos médicos, físicos y conductuales que pueden mejorar significativamente la condición.