‘Prima’ de Josimar revela que salsero le pidió un hijo y ahora niega su paternidad: expertos analizan el impacto psicológico en madres
‘Prima’ de Josimar revela que salsero le pidió un hijo y ahora niega su paternidad: expertos analizan el impacto psicológico en madres

‘Prima’ de Josimar revela que salsero le pidió un hijo y ahora niega su paternidad: expertos analizan el impacto psicológico en la madre

|30 agosto 2025

Verónica González, 'prima' de Josimar, reveló que el salsero le solicitó un hijo durante un encuentro en un hotel, pero actualmente niega su paternidad. La mujer reafirmó su versión y manifestó estar dispuesta a someterse a una prueba de ADN para demostrar que el bebé es del cantante. Este hecho generó un debate sobre las consecuencias emocionales para las madres que enfrentan la negación paterna.

¿Por qué algunos hombres no reconocen a su hijo?

Según especialistas, varios factores influyen en la negativa masculina: temor a la responsabilidad, presión social, rechazo cultural a involucrarse, ausencia de modelos paternos o desinterés personal. Cada uno de estos motivos puede afectar directamente a la madre y al bienestar del menor, generando un escenario de estrés y vulnerabilidad.

Varios factores influyen en la negativa masculina: temor a la responsabilidad.

Algunos hombre no reconocen a sus hijos debido al temor a la responsabilidad.

Impacto emocional en la madre

La psicóloga María Gutiérrez explica que la madre suele enfrentar ansiedad, soledad y frustración ante la falta de apoyo. La ausencia del padre no solo incrementa la carga emocional, sino que también puede afectar la autoestima y la estabilidad de la mujer durante la crianza del hijo o hija.

Consecuencias económicas y sociales

La falta de reconocimiento paterno obliga a muchas madres a asumir la responsabilidad financiera completa. Esta sobrecarga puede generar agotamiento y limitar la capacidad de la mujer para equilibrar trabajo, familia y bienestar personal, según especialistas en psicología familiar.

Repercusiones en el menor

El desconocimiento del padre tiene un efecto directo en el desarrollo del niño o niña. La psicóloga indica que la identidad y seguridad emocional del menor se ven afectadas, aumentando la vulnerabilidad económica, social y afectiva, lo que puede impactar en la educación y relaciones futuras.

Estrategias para afrontar la negación

Los expertos recomiendan a las madres establecer redes de apoyo, buscar acompañamiento psicológico y mantener una comunicación abierta con su entorno. Validar sus emociones y priorizar la salud mental contribuye a mitigar el impacto del rechazo y fortalecer la resiliencia.

Perspectiva profesional

Maria Gutiérrez, especialista en psicología familiar, asegura que la presión social sobre los hombres es menor que sobre las mujeres, pero sus decisiones afectan directamente a la madre y al hijo. Aconseja centrarse en la gestión emocional y en garantizar un entorno seguro y estable para el desarrollo del menor, independientemente de la postura del padre.