El comportamiento de los gatos suele estar lleno de misterio, pero uno de los más sorprendentes es su aparente capacidad para acercarse a quienes no se sienten bien. Muchas personas afirman que, cuando padecen fiebre, gripe o cualquier malestar físico, sus mascotas se acomodan a su lado y no se alejan durante horas. Este comportamiento ha despertado curiosidad tanto en los dueños como en los científicos.

PUEDES VER: ¿Fatiga, sudoración o ganglios inflamados? Podrían ser señales de este tipo de cáncer a la sangre
Según Ana Ramírez, veterinaria de Clínicas Kivet (Kiwoko), los gatos sí podrían reaccionar de forma especial ante ciertos cambios físicos en los humanos. “Es común que se ubiquen cerca del pecho o el abdomen, donde perciben más calor corporal, especialmente si hay fiebre. Además, podrían ronronear con más frecuencia o adoptar una actitud más protectora”, explica la especialista, quien ha visto este patrón repetirse en diversos contextos clínicos.
¿Puede un gato detectar enfermedades en humanos?
Aunque no hay evidencia concluyente de que los gatos puedan identificar enfermedades como lo hacen algunos perros entrenados, los investigadores no descartan esta posibilidad. La combinación entre su sensibilidad sensorial y el vínculo emocional que desarrollan con sus cuidadores podría explicar su reacción ante ciertos estados físicos alterados.
A diferencia de los canes, los felinos poseen un comportamiento más independiente, lo que complica su adiestramiento. Sin embargo, su agudo sentido del olfato y su capacidad para captar sutiles variaciones en la temperatura o el estado emocional podrían llevarlos a notar cuando algo no marcha bien en el cuerpo de su dueño.

Aunque no hay evidencia concluyente de que los gatos puedan identificar enfermedades, los investigadores no descartan esta posibilidad.
¿Los gatos pueden ser entrenados para detectar enfermedades?
Los expertos en comportamiento animal afirman que es posible entrenar gatos para ciertas tareas, aunque con más dificultad que los perros. El éxito depende de diversos factores como la personalidad del animal, el nivel de socialización y, sobre todo, la relación afectiva con su dueño.
Como comenta Ana Ramírez, más allá del entrenamiento formal, muchos gatos reaccionan de forma espontánea ante dolencias o cambios en sus tutores. “Es una conducta instintiva y también emocional. Si han creado un lazo fuerte con la persona, tenderán a acercarse más cuando la perciben vulnerable”, señala la veterinaria.
¿Cómo reacciona un gato ante un cambio en la salud de su dueño?
El cambio no siempre se manifiesta con cariño extremo. Algunos gatos pueden mostrarse inquietos o nerviosos. Otros, por el contrario, se vuelven más tranquilos, buscan el contacto físico y se acomodan cerca de la zona donde sienten algo distinto.
Entre las señales más comunes están:
- Permanecer cerca de la persona enferma durante muchas horas
- Ronronear más de lo habitual
- Frotarse contra el cuerpo afectado
- Evitar alejarse, incluso durante el descanso nocturno
¿Qué papel juega el vínculo emocional con el gato?
Los felinos, aunque solitarios por naturaleza, desarrollan lazos profundos con sus cuidadores. Esta conexión influye directamente en su conducta diaria, especialmente cuando detectan que algo ha cambiado en el ambiente o en el estado físico del humano.
Es importante entender que no todos los gatos reaccionan igual. Algunos son más perceptivos que otros, y factores como la rutina, la convivencia diaria y las experiencias compartidas pueden potenciar esa sensibilidad. En casos de enfermedad, su cercanía puede representar una forma instintiva de apoyo o simplemente una respuesta natural a un cambio percibido.

PUEDES VER: ¡Despídete de la celulitis! El truco casero con café y aceite de coco que mejora la apariencia de tu piel
¿Debemos preocuparnos si el gato cambia de comportamiento?
Un cambio de actitud en el gato no siempre indica que algo malo sucede, pero puede ser una oportunidad para observarnos con más atención. Si el felino se vuelve repentinamente más atento o se comporta de manera inusual, podría estar percibiendo algo que aún no hemos notado en nosotros mismos.
Aunque no sustituye una visita médica, prestar atención a estas conductas puede ayudarnos a estar más conectados con nuestra salud. Los animales, en su silencio, a veces tienen formas inesperadas de cuidar a quienes aman.