Muchos de los malestares digestivos que se presentan en la vida cotidiana no surgen de manera espontánea, sino que son consecuencia directa de ciertos comportamientos repetitivos. Diversos expertos en salud intestinal han identificado cinco hábitos comunes que, sin ser necesariamente extremos, pueden generar desequilibrios importantes en el organismo. Estos afectan el microbioma, debilitan el sistema inmunológico y alteran la digestión, incluso si no hay síntomas evidentes.

PUEDES VER: Esta es la cantidad de agua que debes tomar para cuidar tu próstata, según la uróloga Rena Malik
Según especialistas citados por Real Simple y Harvard Medical School, un intestino saludable cumple funciones clave que van más allá de procesar los alimentos: regula la inflamación, influye en el estado de ánimo y mantiene los niveles de energía. Por eso, entender cómo nuestras rutinas afectan el ecosistema intestinal es fundamental para preservar la salud digestiva y el bienestar integral a largo plazo.
Los 5 hábitos que afectan tu microbioma intestinal
Expertos en nutrición y salud digestiva advierten que ciertos comportamientos cotidianos afectan directamente el equilibrio del microbioma intestinal y el bienestar general. Estos son los cinco más perjudiciales:

Ciertos comportamientos cotidianos afectan directamente el equilibrio del microbioma intestinal y el bienestar general.
- Estrés crónico: Afecta el eje intestino-cerebro, altera el movimiento intestinal y reduce la diversidad de bacterias beneficiosas. Un meta-análisis en Frontiers in Microbiology señala que el estrés sostenido aumenta la permeabilidad intestinal y genera inflamación. Harvard Medical School recomienda técnicas de relajación para preservar la salud intestinal.
- Dormir mal o en horarios irregulares: La falta de sueño o los horarios desordenados afectan los ritmos circadianos de los microbios intestinales. El European Journal of Nutrition relaciona el sueño deficiente con una menor diversidad bacteriana y mayor inflamación en la mucosa intestinal.
- Alimentación monótona y baja en fibra: Comer siempre lo mismo limita la variedad de bacterias en el intestino. Investigadores citados por Cell Host & Microbe indican que una dieta variada en frutas, verduras y fibras fortalece la microbiota intestinal y mejora la inmunidad.
- Evitar los carbohidratos complejos: Prescindir de cereales integrales, menestras o tubérculos priva al microbioma de su principal fuente de energía. Según Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, esto provoca desequilibrios, inflamación y deterioro de la barrera intestinal.
- Uso excesivo de medicamentos: El consumo frecuente de antibióticos o AINE altera la flora intestinal y daña el revestimiento del intestino. Estudios científicos muestran que su uso repetido se asocia con una mayor permeabilidad intestinal y alteraciones prolongadas del microbioma. Su uso debe ser supervisado por un médico.
Alimentación pobre y uso excesivo de medicamentos

Una dieta rica en frutas, verduras y fibras favorece una microbiota diversa y resiliente, lo que fortalece el sistema inmune y mejora el metabolismo.
Una alimentación monótona también es perjudicial. Comer los mismos alimentos todo el tiempo limita la variedad de nutrientes disponibles para las bacterias intestinales. Investigaciones publicadas en Cell Host & Microbe demuestran que una dieta rica en frutas, verduras y fibras favorece una microbiota diversa y resiliente, lo que fortalece el sistema inmune y mejora el metabolismo. Cuanto más variada sea la dieta, más rica será la comunidad bacteriana que protege el intestino.
Evitar los carbohidratos complejos o consumirlos en muy baja proporción también impacta negativamente en la salud digestiva. Estos carbohidratos (como los presentes en granos integrales, menestras y tubérculos) son la principal fuente de energía para las bacterias beneficiosas. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology advierte que una dieta baja en fibra y carbohidratos complejos favorece procesos inflamatorios, altera la barrera intestinal y reduce las defensas naturales del cuerpo.