¿Qué tan raro es encontrar un trébol de cuatro hojas?
¿Qué tan raro es encontrar un trébol de cuatro hojas? Composición LR

Tréboles de cuatro hojas: mito, genética y estadísticas de la suerte

|01 septiembre 2025

Desde leyendas antiguas hasta autos de carrera, los tréboles de cuatro hojas han sido considerados un símbolo casi universal de buena suerte. Pero detrás del encanto de esta pequeña planta hay una historia menos mágica y más científica: su rareza tiene una explicación genética, y su hallazgo es tan poco frecuente que se convierte, literalmente, en un golpe de azar.

Aunque muchos asocian su descubrimiento con un momento especial o un buen augurio, lo cierto es que encontrar un trébol de cuatro hojas tiene más que ver con la biología que con el destino. Hoy, la ciencia ofrece datos precisos sobre cómo surgen, por qué son tan escasos y qué tan real es la “estadística de la suerte” que los rodea.

Una mutación que desafía las probabilidades

La popularidad de los tréboles de cuatro hojas no se debe solo a su rareza, sino también a las historias que los acompañan.

La popularidad de los tréboles de cuatro hojas no se debe solo a su rareza, sino también a las historias que los acompañan.

La baja probabilidad de hallar un trébol de cuatro hojas se debe a una mutación genética poco común. La especie más vinculada a este fenómeno es el trébol blanco (Trifolium repens), que, según investigaciones, produce esta variación en apenas uno de cada 10.000 ejemplares. Lejos de ser una hoja separada, el cuarto foliolo es parte de una hoja compuesta que crece de forma inusual debido a la alteración de ciertos genes.

Estudios realizados por la Universidad de Georgia identificaron una región del genoma responsable de esta mutación. Años antes, otros científicos ya habían relacionado la aparición del cuarto foliolo con dos genes: SGL1, que estimula el crecimiento de foliolos extra, y PALM1, que regula este proceso. Cuando PALM1 no cumple su función, el resultado es el raro pero codiciado trébol de cuatro hojas.

Superstición, cultura y algo de ciencia

Aunque símbolo de buena suerte, los tréboles de cuatro hojas son una rareza genética que ocurre en solo uno de cada 10.000 ejemplares.

Aunque símbolo de buena suerte, los tréboles de cuatro hojas son una rareza genética que ocurre en solo uno de cada 10.000 ejemplares.

La popularidad de los tréboles de cuatro hojas no se debe solo a su rareza, sino también a las historias que los acompañan. Se dice que Eva se llevó uno al salir del Edén, y en Irlanda, su imagen se mezcló con el cristianismo gracias a San Patricio. Cada foliolo representa algo: fe, esperanza, amor y suerte. A esto se suma el valor simbólico que se le dio en el siglo XX, cuando fue adoptado como amuleto por pilotos de carreras y marcas automovilísticas.

Sin embargo, la ciencia desmonta cualquier noción mística: la genética del trébol es la única razón por la que existen estos casos raros. La estadística de la suerte es clara: hay que revisar, en promedio, miles de tréboles para encontrar uno distinto. Incluso hay técnicas de observación más efectivas que buscar hoja por hoja: los expertos recomiendan dejar que el ojo detecte patrones irregulares, tal como lo hacen los radiólogos al interpretar imágenes médicas.