Luego de atravesar momentos difíciles, Maju Mantilla sorprendió a sus seguidores al reaparecer en sus redes sociales mostrando cómo el ejercicio físico se ha convertido en su herramienta para recuperar energías y bienestar. La conductora de 'Arriba mi gente' compartió imágenes de su rutina de entrenamiento, enviando un mensaje de esperanza y superación a quienes atraviesan momentos difíciles.
Especialistas en salud mental coinciden en que la actividad física no solo beneficia el cuerpo, sino que también juega un papel fundamental en el manejo de la ansiedad y la tristeza. El ejercicio libera endorfinas, mejora el ánimo y contribuye a reducir el estrés, convirtiéndose en un aliado clave para quienes buscan mejorar su salud emocional y enfrentar desafíos personales como los que ha vivido Maju Mantilla.
¿Cómo el ejercicio ayuda a aliviar la depresión y la ansiedad?

El ejercicio regular puede ser un aliado efectivo para aliviar los síntomas de depresión y ansiedad, según expertos en salud mental.
Aunque al inicio puede parecer un esfuerzo titánico, la realidad es que iniciar una rutina de ejercicio tiene un impacto positivo comprobado sobre la salud mental. Según médicos de la Clínica Mayo, cuando se practica regularmente, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las hormonas que generan bienestar, capaces de levantar el ánimo incluso en los días más difíciles. Además, concentrarse en la actividad física permite alejar la mente de pensamientos negativos que suelen acompañar la depresión y la ansiedad.
La actividad física también fortalece otros aspectos emocionales: la confianza en uno mismo crece al cumplir metas, por pequeñas que sean, y la interacción social que se da al realizar ejercicios al aire libre o en grupo puede ser un estímulo importante. En palabras de la experta Sara Abu Sabbah, “hacer ejercicio es una estrategia sana para enfrentar los problemas emocionales, a diferencia de conductas negativas como el consumo excesivo de alcohol o la obsesión con los pensamientos negativos”.
Incorporando el ejercicio en tu vida diaria: claves para comenzar y sostenerlo

Incorporar actividad física diaria puede transformar el estado de ánimo y fortalecer la salud mental, incluso en momentos difíciles.
No siempre hace falta un gimnasio o rutinas intensas para beneficiarse del ejercicio. Los expertos indican que, actividades tan simples como caminar, subir escaleras, hacer jardinería o incluso lavar el auto pueden ser formas efectivas de mantenerte activo y mejorar tu estado de ánimo. La clave está en buscar actividades que disfrutes y que se adapten a tu estilo de vida, pues la constancia es esencial para obtener beneficios duraderos.
Según recomendaciones internacionales, realizar al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada puede marcar la diferencia en la lucha contra la depresión y la ansiedad. Es recomendable empezar poco a poco, con metas alcanzables, y no verlo como una obligación, sino como una herramienta más para tu bienestar integral. En caso de dudas o condiciones especiales, la especialista Sara Abu Sabbah aconseja consultar con profesionales de salud para recibir orientación personalizada y asegurar que el ejercicio sea seguro y efectivo.
El camino hacia una mejor salud mental puede empezar con pasos pequeños, pero firmes. Siguiendo el ejemplo de figuras como Maju Mantilla, podemos recordar que el movimiento es más que una acción física: es una forma poderosa de cuidar nuestra mente y emociones.