En muchos países de América Latina, incluido el Perú, es común escuchar a personas mayores hablar del empacho, ese malestar estomacal que aparece tras comer en exceso o ingerir alimentos difíciles de digerir. Aunque no figura como enfermedad en la medicina moderna, sus síntomas, que pueden ir desde la hinchazón hasta el dolor abdominal o la falta de apetito, son reales y pueden afectar seriamente la rutina diaria.
Este desorden digestivo suele atribuirse a hábitos poco saludables como comer apurado, enojado o a deshoras, y también al consumo de ciertos productos como masas secas, frutas verdes o alimentos pesados. Afortunadamente, la tradición popular ha transmitido de generación en generación remedios caseros para el empacho que ayudan a aliviar las molestias sin recurrir de inmediato a fármacos.
La técnica tradicional para aliviar el empacho

La sobada tradicional es uno de los remedios más utilizados en zonas rurales para aliviar el empacho de forma natural.
Uno de los métodos más eficaces y extendidos en comunidades rurales y urbanas es la sobada para el empacho, una práctica que combina masaje profundo con sabiduría ancestral, según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Este tratamiento consiste en aplicar presión en el abdomen, la espalda baja y las piernas con movimientos específicos que buscan "deshacer" la acumulación de alimentos. Muchas veces, este proceso es realizado por personas con experiencia, como curanderos o familiares mayores.
La técnica incluye masajes circulares en la barriga, estiramiento suave de la piel lumbar y presión en puntos clave del cuerpo. Algunos creen que, al escuchar un pequeño "trueno" al jalar la piel, el empacho se ha liberado. Aunque esta creencia es simbólica, la sobada ha demostrado ser útil para reducir la tensión abdominal y favorecer una mejor digestión de manera completamente natural.
Infusiones digestivas: aliados naturales para calmar el estómago

Infusiones de hierbas como manzanilla, anís o menta ayudan a calmar los síntomas digestivos del empacho.
Junto con la sobada, es habitual complementar el tratamiento con infusiones para el empacho que aportan beneficios antiinflamatorios, relajantes y carminativos. Entre las más recomendadas se encuentran el té de manzanilla, el anís, la menta y el boldo. Estas plantas medicinales ayudan a calmar las náuseas, eliminar gases y desinflamar el tracto digestivo.
Tomadas en pequeños sorbos a lo largo del día, estas bebidas pueden ser una excelente alternativa para quienes buscan un remedio casero para el empacho sin efectos secundarios. Eso sí, si los síntomas persisten o se agravan, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.