Cómo presentar nueva pareja a los hijos.
Cómo presentar nueva pareja a los hijos. Composición LR

Pamela López busca formalizar con Paul Michael frente a sus hijos: psicóloga explica cómo presentar una nueva pareja

|25 agosto 2025

Pamela López atraviesa un nuevo capítulo en su vida personal. Tras la conciliación que logró con Christian Cueva por el bien de sus hijos, reveló que busca formalizar su relación con Paul Michael frente a los pequeños. Esta decisión ha generado interés no solo por el ámbito mediático, sino también por el trasfondo familiar que implica presentar a una nueva pareja luego de una separación.

Una especialista en psicología familiar señala que introducir a una nueva pareja en la vida de los niños requiere paciencia, comunicación clara y un entorno emocional seguro. No se trata solo de una presentación, sino de un paso que puede impactar en la confianza y estabilidad de los hijos. Por ello, comparte recomendaciones sobre cómo hacerlo sin afectar el bienestar emocional ni la relación con los pequeños.

¿Cuándo es el momento adecuado para presentar una nueva pareja a tus hijos?

Si un niño o adolescente percibe a la nueva pareja como una amenaza o siente celos por la atención que su padre o madre le dedica, podría reaccionar con rechazo.

Si un niño o adolescente percibe a la nueva pareja como una amenaza o siente celos por la atención que su padre o madre le dedica, podría reaccionar con rechazo.

Especialistas en dinámicas familiares post-divorcio coinciden en que no hay una fórmula exacta, pero sí hay señales claras de que los hijos aún no están listos. Si un niño o adolescente percibe a la nueva pareja como una amenaza o siente celos por la atención que su padre o madre le dedica, podría reaccionar con rechazo, tristeza o incluso comportamientos autodestructivos. En esos casos, presentar a una pareja demasiado pronto puede sabotear la relación, tanto con la nueva pareja como con los hijos.

La psicóloga Ann Gold Buscho, especializada en asuntos familiares y relacionados con el divorcio, recomienda esperar al menos entre 9 y 12 meses desde el inicio de una nueva relación antes de involucrar a los hijos, y solo cuando esta sea estable. Este tiempo permite a los menores adaptarse a la nueva dinámica familiar y procesar la pérdida del modelo de familia que conocían. Si la relación fracasa y ya se había introducido en la vida de los niños, la ruptura representa una nueva pérdida emocional que puede dañar su autoestima, su confianza y su futura capacidad para establecer vínculos saludables.

Cómo hacer una presentación respetuosa y gradual de la nueva pareja

Una vez que los hijos están emocionalmente preparados y la nueva relación muestra estabilidad, es clave que la presentación sea progresiva y considerada.

Una vez que los hijos están emocionalmente preparados y la nueva relación muestra estabilidad, es clave que la presentación sea progresiva y considerada.

Una vez que los hijos están emocionalmente preparados y la nueva relación muestra estabilidad, es clave que la presentación sea progresiva y considerada. La experta señala que lo ideal es organizar un primer encuentro en un espacio neutro y positivo para los niños, como una heladería o un parque, sin gestos de afecto excesivo ni presión por generar cercanía inmediata. En estos encuentros, se debe observar cómo reaccionan los menores, darles espacio para expresar sus emociones y mantener siempre sus necesidades como prioridad.

También es fundamental que la nueva pareja comprenda su rol y respete los límites. No debe intentar reemplazar al otro progenitor ni involucrarse en decisiones disciplinarias. Casos como el de un padrastro incluyéndose en reuniones familiares, pueden generar conflictos entre los adultos y poner a los niños en una posición incómoda. Por ello, la especialista recomienda avanzar con cautela, validar las emociones de los hijos y, si es necesario, acudir a orientación familiar para manejar el proceso con sensibilidad.