Maju Mantilla y Gustavo Salcedo: cómo afrontar una separación con hijos sin afectar su bienestar ni su estabilidad emocional, según experta
Maju Mantilla y Gustavo Salcedo: cómo afrontar una separación con hijos sin afectar su bienestar ni su estabilidad emocional, según experta

Maju Mantilla y Gustavo Salcedo: cómo afrontar una separación con hijos sin afectar su bienestar ni su estabilidad emocional, según experta

|22 agosto 2025

El anuncio de separación entre Maju Mantilla y Gustavo Salcedo, revelado públicamente por el empresario el 20 de agosto, generó sorpresa en la opinión pública, especialmente porque días antes habían viajado juntos a Argentina. Si bien no brindaron más detalles, la pareja comparte la crianza de dos hijos, lo que abre paso a una interrogante central: ¿cómo comunicar esta decisión sin dañar emocionalmente a los menores? La psicóloga Krystell Shantall Blas Espinoza, consultada por Bien Hoy, explica que “los padres deben tener inteligencia emocional para actuar correctamente y evitar un impacto negativo en los hijos”. En niños pequeños, la comprensión de los cambios puede resultar limitada, por lo que el acompañamiento profesional se vuelve necesario.

¿Qué implica afrontar una separación con hijos?

Cada familia es distinta, y no todos los menores reaccionan de la misma forma ante la ruptura de sus padres. Según Blas, algunos pueden desarrollar conductas regresivas, mientras que otros manifiestan angustia o retraimiento. La experta advierte que muchos padres subestiman el impacto a largo plazo que puede tener un ambiente conflictivo. En este sentido, subraya la importancia de recibir orientación psicológica desde el inicio, para construir una narrativa clara, sin detalles íntimos ni reproches, pero sí con verdad, contención y amor.

¿Cómo proteger la salud emocional de los niños?

Para mitigar el impacto, es fundamental que ambos padres expliquen la nueva dinámica con claridad, en un ambiente tranquilo y con espacio para preguntas. “A veces los niños no entienden por qué su rutina cambió, por qué ahora viven en casas separadas o deben dividir su tiempo entre papá y mamá”, detalla la psicóloga. Recalcar que ambos seguirán presentes en sus vidas, mantener rutinas diarias y validar sus emociones son pilares en esta transición. Según UNICEF, aunque la separación puede ser una de las experiencias más estresantes para los menores, con compromiso adulto se pueden crear nuevos entornos saludables.

¿Qué conductas deben evitarse en un divorcio o separación con hijos?

Los expertos coinciden: jamás se debe hablar mal del otro progenitor frente a los hijos. Esto genera culpa, angustia y sensación de conflicto de lealtades. Además, usar a los niños como mensajeros o involucrarlos en discusiones legales solo empeora su estabilidad emocional. La crianza compartida, aunque haya desacuerdos personales, debe mantenerse como una alianza activa. El respeto mutuo, incluso en la distancia, es un ejemplo valioso que los niños aprenden por observación.

Cómo afrontar un divorcio con hijos

El respeto mutuo es un ejemplo valioso que los niños aprenden por observación.

¿Qué herramientas fortalecen la convivencia luego del divorcio?

Mantener una “unidad parental” funcional ayuda a los niños a entender que, aunque sus padres ya no estén juntos, siguen trabajando en equipo por su bienestar. En ese sentido, psicólogos recomiendan:

  • Informar la separación en conjunto y con lenguaje claro.
  • Establecer rutinas en ambos hogares para evitar confusión.
  • Escuchar las emociones de los hijos sin juzgarlos ni minimizarlos.
  • Buscar ayuda profesional cuando surjan dificultades emocionales.
  • Respetar los acuerdos de crianza para evitar tensiones adicionales.

¿Cómo influye la custodia en el equilibrio de los hijos?

La custodia compartida se presenta como una alternativa viable siempre que exista colaboración y cercanía geográfica. Según especialistas en derecho familiar, esta modalidad permite que ambos padres asuman roles activos sin generar rupturas abruptas en las rutinas. La jurisprudencia actual en muchos países favorece este enfoque cuando las condiciones lo permiten. Aun así, cada caso debe evaluarse individualmente, considerando las necesidades emocionales y el bienestar de los menores.

¿Por qué el bienestar adulto también importa?

La separación no solo afecta a los hijos. Los padres también atraviesan un duelo emocional, por lo que cuidar la salud mental propia es fundamental. Buscar apoyo terapéutico, reconstruir redes de apoyo (familia, amigos) y evitar cargar sobre los hijos frustraciones personales es un paso importante para sanar. Como concluye Blas, los niños necesitan padres emocionalmente disponibles, no perfectos. Separarse no significa fracasar como familia, sino reorganizarse desde el respeto, el amor y la madurez.