Distanciamiento entre hermanos adultos: causas y soluciones, según expertos, tras el alejamiento entre Melissa y Tepha Loza
Distanciamiento entre hermanos adultos: causas y soluciones, según expertos, tras el alejamiento entre Melissa y Tepha Loza

Distanciamiento entre hermanos adultos: causas y soluciones, según expertos, tras el alejamiento entre Melissa y Tepha Loza

|15 agosto 2025

Durante un reciente segmento televisivo, Melissa Loza sorprendió al confirmar que su relación con su hermana Tepha atraviesa una etapa de separación emocional. Aunque ambas mantienen un canal de comunicación, la falta de cercanía y contacto constante ha sido evidente.

Este episodio familiar, con dos figuras públicas como protagonistas, pone sobre la mesa una realidad común: el alejamiento entre hermanos adultos, muchas veces doloroso, pocas veces hablado.

¿Qué provoca el distanciamiento entre hermanos adultos?

Los expertos señalan múltiples causas, desde heridas de la infancia no resueltas hasta formas distintas de ver la vida. Rivalidades nacidas en la niñez, trato desigual por parte de los padres, decisiones personales o diferencias de valores suelen acumular tensión con el paso de los años. Incluso la manera en que se enfrentan situaciones familiares difíciles, como enfermedades o herencias, puede generar brechas emocionales profundas. Según un estudio de la Universidad de Oxford, cuanto más pacíficas y cooperativas son las relaciones entre hermanos en la infancia, más probabilidades hay de que lo sean en la edad adulta y menos frecuentes son las peleas entre hermanos.

¿Cómo abordar el distanciamiento con un hermano en la adultez?

Reconstruir el vínculo requiere disposición y, muchas veces, apoyo externo. Psicólogos familiares recomiendan abrir canales de comunicación sin esperar resultados inmediatos. Expresar emociones con honestidad, sin caer en reproches, y permitir que el otro también comparta su perspectiva son pasos esenciales. No se trata de obligar una reconciliación, sino de explorar si es posible redefinir la relación de forma más saludable.

Distanciamiento entre hermanos.

Las heridas de la infancia pueden ser uno de los motivos por el que se da el distanciamiento entre hermanos.

Cuando la convivencia o el contacto es inevitable, definir límites claros puede proteger el bienestar emocional de ambos. No todos los hermanos están destinados a una relación cercana. Reconocer qué temas evitar o qué dinámicas limitar puede permitir una interacción menos tensa. Este enfoque no significa indiferencia, sino respeto mutuo desde una nueva forma de vincularse.

¿La terapia familiar es útil ante distanciamientos prolongados?

La terapia sistémica, entre otras corrientes, permite revisar las dinámicas familiares que originaron la fractura. En muchos casos, los hermanos no son los verdaderos generadores del problema, sino víctimas de patrones heredados. Un espacio profesional ayuda a comprender estos ciclos y ofrecer nuevas herramientas de comunicación. Allí, el perdón, si llega, nace de la comprensión, no de la presión.

¿Qué hacer si ya no hay intención de acercamiento?

Aceptar que no todos los vínculos se reparan es también una forma de sanar. Algunas relaciones llegan a su punto límite y forzarlas solo profundiza el malestar. La distancia, en esos casos, puede ser una forma de preservar la paz interior. Lo importante es cerrar el ciclo con madurez emocional: sin odio, sin resentimiento, sin cargar con culpas ajenas.