Mantener un entorno seguro dentro y fuera del hogar es esencial para el bienestar familiar. De acuerdo con la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, adoptar medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de accidentes y robos en el hogar.
Las recomendaciones incluyen desde asegurar los accesos principales hasta fomentar hábitos de prevención entre todos los miembros de la familia. Crear conciencia es el primer paso para transformar el hogar en un espacio verdaderamente seguro.
1. Prevenir accidentes domésticos en temporada invernal
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua (México) destaca que los accidentes en casa aumentan durante el invierno debido al uso intensivo de calefactores, estufas y conexiones eléctricas.
Para mejorar la seguridad en casa, es fundamental:
- Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas y de gas.
- Evitar sobrecargar enchufes.
- Ventilar adecuadamente los espacios con calefacción.
Estos pequeños hábitos pueden marcar la diferencia en la prevención de incendios, intoxicaciones o lesiones.
2. Refuerza la seguridad y protege tu vivienda de robos
Los robos a viviendas son una preocupación creciente. En respuesta, la Policía de Burgos en España ha activado planes especiales de vigilancia preventiva que incluyen sugerencias importantes.
Algunas recomendaciones básicas para evitar ser víctima de robos incluyen:
- Instalar cerraduras de alta seguridad y alarmas conectadas a centrales receptoras.
- No divulgar ausencias prolongadas en redes sociales.
- Solicitar a un vecino o familiar que recoja el correo si te ausentas.
La prevención activa es el mejor escudo contra la delincuencia.

Asegura tu casa para evitar que interrumpan tu tranquilidad. Foto: GLR

PUEDES VER: El ejercicio no debe centrarse solo en perder calorías, según la nutricionista Boticaria García
3. Educar en prevención: la clave para un entorno seguro
El tercer pilar para mejorar el bienestar familiar y crear un entorno seguro es la educación. Enseñar a los niños y adultos de la casa medidas básicas de seguridad —como no abrir la puerta a desconocidos o actuar en caso de emergencia— contribuye a que todos actúen de forma más segura y consciente.
Además, participar en talleres o charlas de prevención organizadas por autoridades locales puede reforzar estos aprendizajes en toda la familia.