¿Qué hacer si tu amiga sale con tu papá o padrastro? Psicólogos analizan el impacto tras la historia de Ivana Yturbe, Jefferson Farfán y Samahara Lobatón
¿Qué hacer si tu amiga sale con tu papá o padrastro? Psicólogos analizan el impacto tras la historia de Ivana Yturbe, Jefferson Farfán y Samahara Lobatón

¿Qué hacer si tu amiga sale con tu papá o padrastro? Psicólogos analizan el impacto tras la historia de Ivana Yturbe, Jefferson Farfán y Samahara Lobatón

|15 agosto 2025

La lealtad entre amigas y los vínculos familiares pueden ponerse a prueba en situaciones inesperadas. Una de las más delicadas surge cuando una amiga cercana inicia una relación sentimental con tu padre o padrastro. Este tipo de vínculos puede romper la confianza, alterar el ambiente familiar y provocar profundas heridas emocionales. La reciente controversia en torno a Ivana Yturbe, Jefferson Farfán y Samahara Lobatón ha puesto nuevamente esta situación sobre la mesa, aunque el caso solo sirve como marco para hablar de un tema que muchas personas enfrentan lejos de los reflectores.

En una reciente entrevista anunciada en el programa El valor de la verdad, Samahara Lobatón, hija de Melissa Klug, contará cómo descubrió que su amiga Ivana Yturbe mantenía una relación con Jefferson Farfán, quien había ejercido una figura paterna en su vida. Esta situación, según contó la influencer, se ocultó por un tiempo y provocó un quiebre emocional y personal. Casos como este, aunque pocos salen a la luz pública, son más comunes de lo que parecen. Según la psicóloga Margot Arrieta, experta en dinámicas familiares, lo primero que se debe hacer es “procesar lo ocurrido desde un espacio seguro y con acompañamiento terapéutico para evitar respuestas impulsivas o destructivas”.

¿Qué implica que tu amiga se involucre con tu figura paterna?

Ver a una amiga compartir una relación con alguien que representa autoridad, cuidado y familia puede provocar una sensación de traición doble. No se trata solo del daño emocional, sino también de la desorientación mental que produce ver cómo dos vínculos importantes para ti se fusionan de forma inesperada. Esta situación puede generar aislamiento, baja autoestima e incluso síntomas de ansiedad, especialmente en adolescentes o personas con vínculos familiares complejos. Entender lo que se siente es el primer paso para afrontar el problema con madurez.

Ansiedad

Esta situación genera aislamiento y síntomas de ansiedad.

Especialistas como Arrieta recomiendan establecer límites firmes y expresarse de forma directa, sin recurrir a confrontaciones destructivas. Es importante comunicar lo que se siente, pero también proteger el espacio emocional. Si la convivencia se vuelve insostenible, el distanciamiento puede ser una opción válida. Además, se debe reforzar la red de apoyo con personas de confianza y buscar ayuda psicológica.

¿Qué efectos puede tener meterse con la figura paterna de tu amiga?

De acuerdo con un informe de The SAFE Alliance, este tipo de relaciones puede provocar alienación parental, especialmente si se rompe el vínculo con el progenitor o padrastro debido al resentimiento. En algunos casos, los conflictos familiares derivan en rupturas permanentes que afectan el desarrollo emocional. La organización italiana Unobravo advierte que estas dinámicas impactan la percepción de seguridad emocional, algo especialmente delicado durante la adolescencia o juventud. Por eso, lo que se decida frente a esta situación debe tener en cuenta no solo lo inmediato, sino también las consecuencias futuras.

¿Es posible sanar la relación después de que tu amiga se involucre con tu figura paterna?

Reconstruir la confianza requiere tiempo, distancia emocional y mucha claridad sobre lo que se está dispuesto a perdonar. No todas las relaciones sobreviven a una traición de este tipo. Algunos lazos se transforman, otros se rompen definitivamente. Lo importante, según psicólogos, no es forzar el perdón, sino priorizar la salud mental y emocional. Entender que no tienes la culpa de lo ocurrido y que las decisiones ajenas no definen tu valor personal es parte del proceso de sanación.