La pasión que experimentan los hinchas con los triunfos de sus equipos despierta una intensa respuesta emocional que va más allá del juego. En el marco de la próxima final de la Copa Libertadores que se disputará en el Estadio Monumental de Universitario, expertos en psicología deportiva analizan qué provoca esta conexión tan profunda entre seguidores y equipo.

PUEDES VER: ¿Por qué una persona repite siempre las mismas historias o anécdotas? ¡La psicología lo revela!
Según Liudmila Loayza, directora de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), el éxito deportivo libera neurotransmisores como dopamina y endorfinas, los cuales generan sensaciones de bienestar, felicidad y elevan la autoestima del hincha. “Cuando uno es aficionado, el triunfo provoca una alegría inmensa que favorece actitudes positivas y mejora el estado anímico”, afirma Loayza en entrevista reciente.
Daniel Wan, profesor de la Universidad Estatal de Murray, destaca que los aficionados viven los logros deportivos como una extensión de su propia identidad. “Esta experiencia crea un sentido de pertenencia que trasciende el entretenimiento; es un vínculo emocional con un colectivo, un grupo con el que se comparte historia, valores y emociones”, explica Wan.
¿Qué emociones genera un golpe en la pasión de los hinchas?
La felicidad y la satisfacción al ver triunfar a un equipo refuerzan el sentido de comunidad y elevan la autoestima personal. Asimismo, la euforia vinculada al éxito deportivo contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, funcionando como una vía de escape y motivando una mayor energía para otros ámbitos de la vida.

La felicidad y la satisfacción al ver triunfar a un equipo refuerzan el sentido de comunidad .
¿Cómo afecta la identificación del hincha con su equipo?
La psicología deportiva señala que los seguidores no son espectadores pasivos. Se sienten parte activa del equipo, experimentan las victorias como propias y, en consecuencia, también sienten las derrotas con igual intensidad. Este vínculo puede generar reacciones muy intensas, tanto en el estadio como fuera de él, sobre todo durante eventos decisivos como la final en el Monumental.
¿Qué impacto tiene esta pasión en la vida social de los hinchas?
Además de la emoción individual, el fútbol actúa como un motor social. Los seguidores se reúnen con amigos y familiares para compartir los partidos, fortaleciendo los lazos sociales y el sentido de pertenencia a un grupo. Este fenómeno hace que la experiencia deportiva sea mucho más significativa.