¿Una persona infiel puede cambiar? Esto opinan los expertos en medio del caso Josimar y María Fe Saldaña
¿Una persona infiel puede cambiar? Esto opinan los expertos en medio del caso Josimar y María Fe Saldaña

¿Una persona infiel puede cambiar? Esto opinan los expertos en medio del caso Josimar y María Fe Saldaña

|12 agosto 2025

Las dudas en torno al cambio real de una persona que engañó a su pareja surgen cada vez que un nuevo caso ocupa titulares. En esta ocasión, Josimar ha quedado en el centro de la controversia luego de que Verónica González, a quien él presentó como su ‘prima’, confirmara en ‘Magaly TV La Firme’ que mantuvieron relaciones íntimas en un hotel. La situación ha puesto bajo la lupa la estabilidad emocional y la confianza en las relaciones tras una traición amorosa.

¿Ser infiel una vez significa hacerlo siempre?

La frase “una vez infiel, siempre infiel” suele aparecer cada vez que se destapa un engaño. Sin embargo, Kayla Knopp, psicóloga clínica y cofundadora de Enamory, con sede en San Diego, sostiene que este tipo de generalizaciones no son precisas. Según una investigación realizada en la Universidad de Denver, no todas las personas que cometieron una infidelidad repitieron ese patrón en sus relaciones futuras. Para la especialista, el miedo al engaño impulsa la necesidad de aferrarse a reglas absolutas, aunque estas no siempre se ajusten a la realidad.

Persona infiel

No todas las personas que han sido infieles, repiten el mismo comportamiento en futuras relaciones.

¿Cuándo una persona infiel demuestra señales de cambio?

Algunos especialistas indican que existe un punto de partida claro: el reconocimiento voluntario del error. De acuerdo con Knopp, cuando alguien decide contar su pasado sentimental sin que se le presione, demuestra una intención genuina de ser transparente. Aunque no se puede garantizar que no vuelva a ocurrir, este tipo de apertura suele ser un indicador de madurez emocional y compromiso con una nueva etapa.

Según el psicólogo clínico y sexólogo Esteban Cañamares, existen personas con personalidad hedonista, centradas en el placer y el ego, que difícilmente cambiarán su conducta, sin importar la relación en la que se encuentren. Además, en vínculos marcados por el desgaste o la convivencia por conveniencia, las traiciones tienden a repetirse como una vía de escape emocional.

¿Puede haber intención deliberada detrás de una infidelidad?

El sexólogo Raúl Padilla, de la clínica Psicantropía en Madrid, diferencia entre quienes buscan conscientemente dañar a su pareja y quienes simplemente buscan placer fuera del vínculo principal. Para él, muchas relaciones se sostienen en armonía, excepto en la intimidad, lo cual lleva a algunos a buscar satisfacción externa sin sentir que cometen una falta. En casos extremos, el engaño llega a ser un detonante para terminar una relación que ya no aporta emocionalmente, convirtiendo al otro en un compañero sin conexión real.

¿Qué determina si un infiel puede cambiar?

Expertos coinciden en que el cambio dependerá de las causas que llevaron al engaño, del nivel de responsabilidad que asume la persona que traicionó y de su voluntad real de transformar la dinámica relacional. Mientras algunos logran reparar el daño y construir relaciones saludables, otros repiten patrones sin aprendizaje alguno. Como en el caso de Josimar, solo el tiempo y sus decisiones demostrarán si se trata de una recaída o de una conducta sostenida.