¿Se debe perdonar una infidelidad? Expertos analizan la situación tras el caso de Josimar y María Fe Saldaña
¿Se debe perdonar una infidelidad? Expertos analizan la situación tras el caso de Josimar y María Fe Saldaña

¿Se debe perdonar una infidelidad? Expertos analizan la situación tras el caso de Josimar y María Fe Saldaña

|12 agosto 2025

La infidelidad es una experiencia dolorosa que puede afectar profundamente la confianza y la estabilidad emocional dentro de una relación. Según especialistas consultados por Psicología y Mente, el perdón es un proceso que no se logra de manera inmediata ni automática. Involucra la sanación personal, la comprensión del contexto que llevó a la traición y el esfuerzo mutuo por reconstruir el vínculo afectivo.

En el caso reciente que involucra a Josimar y María Fe Saldaña, donde se revelaron audios y detalles que evidencian una infidelidad repetida, la complejidad emocional aumenta. La psicóloga clínica Ana Torres afirma que "el perdón depende en gran medida del impacto emocional y de la voluntad real de la persona que traicionó para asumir responsabilidades y cambiar".

¿Cuándo se debe considerar perdonar una infidelidad?

Expertos coinciden en que no existe una fórmula universal para decidir si se debe perdonar o no una infidelidad. Se deben evaluar factores como la naturaleza del engaño si fue un episodio aislado o una relación paralela, la sinceridad del arrepentimiento, y la disposición de ambas partes para trabajar en la relación. Además, el daño emocional sufrido juega un papel determinante.

El terapeuta de pareja Luis Medina destaca que "la reconstrucción del vínculo solo es posible si ambos están comprometidos y se abordan los problemas que originaron la infidelidad". Si no, la decisión de perdonar podría conducir a una relación tóxica llena de resentimientos.

Persona infiel

Expertos coinciden en que no existe una fórmula universal para decidir si se debe o no perdonar una infidelidad.

¿Qué consecuencias tiene no perdonar una infidelidad?

No optar por el perdón puede estar justificado por múltiples razones. La pérdida de confianza resulta difícil de superar, al igual que el dolor emocional que se instala tras la traición. Según la terapeuta familiar Claudia Mendoza, "rechazar el perdón puede evitar la prolongación del sufrimiento, pero también puede cerrar la puerta a una posible reconciliación que beneficie a ambas partes".

Además, la falta de perdón puede generar relaciones marcadas por la desconfianza, los reproches constantes y el deterioro del bienestar emocional, afectando incluso la salud mental de los involucrados.

¿Cómo pueden ayudar los expertos a manejar una infidelidad?

Para quienes deciden enfrentar el proceso, la terapia de pareja se presenta como una herramienta fundamental. Un profesional puede facilitar la comunicación honesta, ayudar a identificar las causas que condujeron a la infidelidad y orientar hacia la reconstrucción del vínculo o la aceptación de la ruptura.

Asimismo, el apoyo psicológico individual es esencial para superar heridas internas, especialmente para la persona que fue traicionada, ayudándola a recuperar autoestima y manejar emociones como la rabia y la inseguridad.

Terapia de pareja.

La terapia de pareja se presenta como una herramienta fundamental para tratar la infidelidad.

¿Es posible que la infidelidad fortalezca una relación?

Aunque parezca paradójico, algunos especialistas sostienen que, bajo ciertas condiciones, superar una infidelidad puede llevar a un mayor entendimiento entre la pareja. Sin embargo, esto solo ocurre si existe un compromiso genuino y un cambio profundo en la dinámica de la relación.

La psicóloga Ana Torres resalta que "la infidelidad puede convertirse en un punto de inflexión que obligue a ambas partes a replantear sus expectativas y valores, siempre que se trabaje con paciencia y respeto".