El estrés, un enemigo silencioso del cerebro.
El estrés, un enemigo silencioso del cerebro.

El vínculo oculto entre el estrés y el deterioro cognitivo: lo que la ciencia revela

|24 mayo 2025

El estrés, en ocasiones, puede ser beneficioso. En dosis pequeñas, puede ser útil para afrontar desafíos y mantenernos alerta. No obstante, cuando se convierte en crónico, es decir, cuando persiste durante semanas o meses, comienza a afectar áreas fundamentales del cerebro, como el hipocampo, que es responsable de la memoria y el aprendizaje.

Según un informe de Quirón Salud, el estrés crónico tiene la capacidad de modificar la conectividad neuronal, dañar las sinapsis y disminuir el volumen del hipocampo. Esto se refleja en dificultades para recordar información, mantener la concentración y tomar decisiones de manera efectiva.

Qué dice la ciencia: del estrés al deterioro cognitivo

El Neuro Center of New Jersey explica que los niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés, influyen directamente en la función cerebral. A largo plazo, este exceso puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La evidencia también apunta a que el estrés sostenido reduce la neurogénesis —la capacidad del cerebro de generar nuevas neuronas— afectando el bienestar emocional y cognitivo. Esta relación entre estrés y deterioro cognitivo ha captado el interés de la comunidad científica en todo el mundo.

Ansiedad, memoria y salud mental: el enfoque mexicano

Desde México, el Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey señala que tanto el estrés como la ansiedad afectan el rendimiento académico y laboral. Además, advierte que estos factores pueden ser precursores de trastornos cognitivos más graves si no se detectan y tratan a tiempo.

Según los expertos del Instituto de Formación Ejecutiva (IFE) Monterrey, una de las claves para frenar este deterioro está en la prevención y en la adopción de rutinas que favorezcan el bienestar integral: ejercicio regular, descanso adecuado, y una alimentación balanceada.

Descubre cómo evitar el deterioro cognitivo. Foto: composición GLR/difusión

Descubre cómo evitar el deterioro cognitivo. Foto: composición GLR/difusión

Claves para una vida saludable y libre de deterioro

Se pueden tomar medidas efectivas para proteger la salud cerebral como estas:

  • Practicar mindfulness o meditación para reducir los niveles de cortisol.
  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias, ya que el sueño es crucial para consolidar la memoria.
  • Hacer ejercicio físico regularmente, lo que estimula la neurogénesis.
  • Fomentar relaciones sociales, ya que el aislamiento es un factor de riesgo para el deterioro cognitivo.

Los centros neurológicos coinciden en que el enfoque preventivo es la mejor herramienta. Mantener el estrés bajo control no solo mejora el estado de ánimo, sino que protege el cerebro a largo plazo.