La última aparición de Williams Riveros en el estadio Heraclio Tapia de Huánuco marcó un regreso esperado para Universitario de Deportes y sus seguidores. El defensor paraguayo permaneció fuera de las canchas durante 25 días después de someterse a una intervención quirúrgica por apendicitis. Esta ausencia generó inquietud sobre su tiempo de recuperación y estado físico. Sin embargo, su reincorporación al equipo tras superar la operación llenó de esperanza tanto a sus compañeros como a la hinchada crema. Este caso nos invita a reflexionar sobre esta enfermedad.

PUEDES VER: ¿El dolor de espalda no te deja en paz? Prueba estos ejercicios fáciles que ayudan a aliviarlo
¿Qué es la apendicitis y cómo se manifiesta?
La apendicitis es una inflamación del apéndice, un pequeño órgano en forma de tubo adherido al intestino grueso. Según expertos médicos, esta condición representa una urgencia quirúrgica común, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes. EatingWell destaca que el cuadro clínico se caracteriza por un dolor abdominal que inicialmente aparece cerca del ombligo y se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, donde se localiza el apéndice.

La apendicitis es una inflamación del apéndice, un pequeño órgano adherido al intestino grueso.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la apendicitis?
Los signos principales incluyen molestias intensas en la zona mencionada, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y fiebre leve que puede aumentar con el avance del cuadro. En ocasiones, el paciente también presenta cambios en el tránsito intestinal, como diarrea o estreñimiento, y una distensión abdominal evidente. Identificar estos síntomas a tiempo puede evitar complicaciones graves, como la perforación del apéndice, que podría derivar en infecciones peligrosas para la salud.

Náuseas es uno de los síntomas de la apendicitis.
¿Cómo se trata la apendicitis?
La mayoría de los casos requieren cirugía para extirpar el apéndice inflamado, procedimiento conocido como apendicectomía. Este puede realizarse mediante cirugía laparoscópica, que implica incisiones pequeñas y menor tiempo de recuperación, o cirugía abierta, con una incisión mayor en la zona abdominal. En ocasiones, el equipo médico opta por administrar antibióticos antes o en lugar de la cirugía, dependiendo de la gravedad del cuadro.

La mayoría de los casos requieren cirugía para extirpar el apéndice inflamado.
¿Cuál es el proceso de recuperación después de una apendicitis?
El tiempo de recuperación varía según el tipo de intervención, el estado general del paciente y la aparición o no de complicaciones. Generalmente, tras una cirugía laparoscópica, se recomienda limitar actividades físicas intensas durante al menos una semana, mientras que la cirugía abierta demanda un periodo más prolongado de descanso. Consultar con el especialista sobre la reincorporación a las actividades cotidianas es fundamental para evitar recaídas.
Las complicaciones, como la peritonitis o la formación de abscesos, exigen atención inmediata y pueden prolongar el proceso de recuperación. En estos casos, el drenaje de pus y el tratamiento antibiótico son fundamentales antes de la extirpación quirúrgica. Según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, el pronóstico tras la operación suele ser favorable, siempre que el paciente siga las indicaciones médicas rigurosamente.