El mundo del espectáculo se conmocionó tras conocerse el diagnóstico de Will Or Wai-lam, quien reveló a través de sus redes sociales que padece cáncer de pulmón en estadio 4. A los 33 años, el intérprete acudió al médico por una tos persistente, sin imaginar que enfrentaría una noticia tan compleja. Según compartió, todo comenzó en mayo y, tras varios estudios, recibió la confirmación de un adenocarcinoma pulmonar avanzado.
De acuerdo con datos de City of Hope y la American Cancer Society (ACS), esta condición representa una de las etapas más avanzadas del cáncer, con baja tasa de supervivencia, aunque con tratamientos cada vez más especializados.
¿Qué es el cáncer de pulmón en estadio 4 y por qué es tan agresivo?
En esta fase, la enfermedad ya se ha diseminado a otras zonas del cuerpo. Las células malignas viajan a través de la sangre o el sistema linfático, generando tumores secundarios en órganos como el cerebro, hígado, huesos o glándulas. Aunque el cáncer se propague, médicamente se sigue considerando cáncer de pulmón, ya que sus células mantienen el origen pulmonar. La dificultad para controlarlo se debe justamente a esta expansión.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón en estadio 4?
Los signos pueden confundirse con afecciones menores en sus primeras etapas. Sin embargo, cuando la enfermedad avanza, los síntomas se intensifican. Entre los más comunes destacan la tos persistente, dolor en el pecho, ronquera, fatiga, pérdida de peso, dificultad para respirar y presencia de sangre en la saliva. Si el cáncer llega al cerebro, puede causar mareos, convulsiones o pérdida del equilibrio. De ahí la importancia de consultar a un especialista ante cualquier señal persistente.
¿El cáncer de pulmón avanzado tiene tratamiento?
A pesar de su complejidad, existen terapias que buscan mejorar la calidad de vida del paciente y controlar el crecimiento del tumor. Las estrategias dependen del tipo de cáncer, el estado de salud general, las mutaciones presentes y la ubicación de la metástasis. El tratamiento puede incluir quimioterapia, inmunoterapia, radiación o medicamentos dirigidos. Es recomendable pedir una segunda opinión médica para evaluar todas las opciones posibles.

A pesar de su complejidad, existen terapias que buscan mejorar la calidad de vida del paciente .

PUEDES VER: Por qué te despiertas varias veces en la madrugada, posibles causas y soluciones según la psicología
¿Qué tan esperanzadoras son las estadísticas de recuperación?
Aunque las cifras pueden parecer desalentadoras, es fundamental comprenderlas con contexto. Para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico, la tasa de supervivencia relativa a cinco años se sitúa en un 8 %, según la ACS. En el caso del tipo microcítico con diseminación extensa, la probabilidad baja al 3 %. Sin embargo, estos datos corresponden a diagnósticos previos a los avances actuales. La ciencia progresa, y las nuevas terapias ofrecen mejores pronósticos en muchos casos.