Por qué te despiertas varias veces en la madrugada, posibles causas y soluciones según la psicología
Por qué te despiertas varias veces en la madrugada, posibles causas y soluciones según la psicología

Por qué te despiertas varias veces en la madrugada, posibles causas y soluciones según la psicología

|04 agosto 2025

Dormir profundamente toda la noche no siempre es posible. Muchas personas abren los ojos una o varias veces durante la madrugada y, aunque a veces logran volver a dormirse, en otros casos la vigilia se prolonga. Esta situación afecta directamente la calidad del descanso, y si ocurre con frecuencia, puede derivar en fatiga mental, irritabilidad y bajo rendimiento diario. Según la web de Mayo Clinic, estos despertares nocturnos se conocen como insomnio de mantenimiento, un tipo de alteración del sueño muy común en periodos de ansiedad o presión emocional.

Además de los factores fisiológicos, hay causas psicológicas que tienen un peso considerable. La doctora Stella Maris Valiensi, autora de La ruta del sueño y especialista en neurología, explica que el estrés modifica tanto las hormonas como los neurotransmisores del cerebro, afectando el equilibrio del sistema hipotálamo-hipófisis-suprarrenal. Esto impacta directamente en la arquitectura del sueño, lo vuelve fragmentado y puede generar despertares tempranos o pesadillas. La depresión y la exposición prolongada a pantallas también se encuentran entre las principales causas emocionales que impiden descansar de forma continua.

¿Qué significa despertarse varias veces en la madrugada según la psicología?

Desde una perspectiva psicológica, los microdespertares pueden estar relacionados con pensamientos intrusivos, anticipación de problemas o sensación de amenaza latente. En muchos casos, el cerebro entra en un estado de alerta prolongado que impide el paso por las fases más profundas del descanso. Además, como señala Johns Hopkins Medicine, existe un fuerte vínculo entre los trastornos del ánimo y el sueño: el 75 % de las personas con depresión experimenta algún tipo de insomnio.

Despertarse varias veces en la madrugada

Desde una perspectiva psicológica, los microdespertares pueden estar relacionados con pensamientos intrusivos.

¿Cuáles son los efectos de despertarse en medio de la noche y no volver a dormir?

Más allá del número de horas dormidas, lo que realmente impacta en la salud es la calidad del descanso. De acuerdo con la Sleep Foundation, aspectos como la latencia del sueño (cuánto tiempo se tarda en dormir), la cantidad de veces que uno se despierta y el tiempo que se permanece en estado de vigilia durante la noche, definen si ese sueño fue restaurador o no. Las interrupciones constantes reducen la eficiencia del sueño y pueden generar fatiga crónica, niebla mental o incluso alteraciones metabólicas si se prolongan en el tiempo.

¿Qué hacer si despertarse varias veces en la madrugada se vuelve frecuente?

La doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna, explicó que aunque es normal que los adultos se despierten hasta cinco veces por noche, esto solo representa un problema si no se logra retomar el sueño con facilidad. Para estos casos, se recomienda seguir una rutina nocturna estable, evitar comidas pesadas, no usar dispositivos electrónicos antes de acostarse y reducir el consumo de cafeína o alcohol en horas previas al descanso. También es clave mantener un ambiente fresco, oscuro y silencioso en la habitación.

¿Puede influir lo que hacemos durante el día en la calidad del sueño?

La actividad física regular, especialmente por la mañana, mejora la calidad del descanso nocturno. Asimismo, evitar siestas largas y limitar el tiempo en cama cuando no se consigue dormir pueden marcar una gran diferencia. Si después de 20 minutos no se logra conciliar el sueño, lo ideal es levantarse, realizar una actividad relajante en otro ambiente y volver a la cama solo cuando se sienta somnolencia. Esta técnica evita que el cerebro asocie la cama con el insomnio.

Hacer ejercicio

La actividad física especialmente por la mañana, mejora la calidad del descanso nocturno.

Despertarse varias veces en la madrugada no siempre es una señal de alarma, pero si se convierte en un hábito persistente que afecta tu energía, concentración o estado de ánimo, conviene prestarle atención. Comprender lo que ocurre detrás de esas interrupciones es el primer paso para recuperar el descanso profundo que tu cuerpo y mente necesitan.