Vivir con la necesidad constante de orinar puede ser mucho más que un simple inconveniente. El síndrome de la vejiga hiperactiva (VH) es una condición que afecta a millones de personas, alterando su calidad de vida y generando molestias diarias. Definido por la Sociedad Internacional de Continencia en 2002, este síndrome se caracteriza por una urgencia intensa de orinar, acompañada de un aumento en la frecuencia miccional, a veces incluso durante la noche, sin una causa clara.
Investigaciones como el estudio EPICC han revelado que afecta al 6% de las mujeres entre 25 y 64 años y al 4,6% de los hombres en ese mismo grupo de edad, aumentando drásticamente en personas mayores. Según el Dr. José María Sánchez Merino, especialista en urología funcional, "cuando alguien tiene vejiga hiperactiva, la urgencia es tan fuerte que no puedes esperar, incluso si ya estás cerca del baño".
Síntomas y diagnóstico del síndrome de la vejiga hiperactiva

Las causas del síndrome de la vejiga hiperactiva son múltiples y varían según cada paciente.
El síndrome de la vejiga hiperactiva se manifiesta principalmente con urgencia urinaria, aumento en la frecuencia de micción y, en algunos casos, incontinencia. La incontinencia puede clasificarse en dos tipos: de esfuerzo y de urgencia. La primera está relacionada con la debilidad del suelo pélvico, mientras que la segunda implica la imposibilidad de llegar al baño a tiempo debido a contracciones involuntarias de la vejiga.
En algunos pacientes, ambos tipos coexisten, lo que hace más difícil el tratamiento. El diagnóstico suele hacerse después de descartar otras posibles causas, como infecciones urinarias, problemas prostáticos o enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple o el párkinson. El Dr. Sánchez Merino señala que “cuando se han eliminado otras causas y no hay una explicación clara, el diagnóstico de vejiga hiperactiva es el siguiente paso”.
Causas y factores desencadenantes del síndrome de la vejiga hiperactiva

El síndrome de la vejiga hiperactiva se manifiesta principalmente con urgencia urinaria.
Las causas del síndrome de la vejiga hiperactiva son múltiples y varían según cada paciente. No existe una única razón, por lo que el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas. Factores como desequilibrios hormonales, estrés, trastornos digestivos, obesidad, y problemas con la microbiota urinaria pueden contribuir a su aparición.

PUEDES VER: ¡No las ignores! Las señales que tu cuerpo te da un mes antes de sufrir un derrame cerebral
En mujeres, la caída de los estrógenos durante la menopausia y, en hombres, el declive hormonal asociado al envejecimiento son factores clave. Además, enfermedades como el colon irritable pueden afectar la función de la vejiga debido a una "sensibilización cruzada". El Dr. Sánchez Merino también menciona que “la edad avanzada es un factor importante. Si bien no todos los mayores padecen esta afección, es claro que con el tiempo se incrementa su incidencia”.