Un equipo de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, en colaboración con el Instituto Josep Carreras, ha desarrollado un enfoque innovador para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células T, una de las formas más agresivas de cáncer de la sangre. Este nuevo tratamiento ha demostrado una alta eficacia y un perfil de seguridad prometedor, lo que podría facilitar su aplicación clínica en un futuro cercano.

PUEDES VER: Si tienes más de 50 años, este test podría salvar tu vida: detecta el cáncer de colon a tiempo
El avance ha sido publicado en la revista Journal of Oncology and Hematology y se basa en una terapia celular diseñada para identificar y atacar dos proteínas específicas presentes en las células tumorales, sin dañar las células sanas. Esta precisión abre la puerta a una posible solución para un tipo de leucemia donde las opciones terapéuticas siguen siendo limitadas, especialmente en adultos, quienes tienen mayores tasas de recaída.
Un nuevo enfoque para una leucemia difícil de tratar

La leucemia linfoblástica de células T (T-ALL) se caracteriza por el crecimiento descontrolado de linfocitos T inmaduros en la médula ósea.
La leucemia linfoblástica de células T (T-ALL) se caracteriza por el crecimiento descontrolado de linfocitos T inmaduros en la médula ósea. Aunque en niños la tasa de curación alcanza el 80%, en adultos apenas supera el 40%, con una alta probabilidad de recaída. Los tratamientos con terapias celulares, que han sido efectivos en otros tipos de cáncer hematológico, no habían funcionado para la T-ALL porque las células tumorales y las terapéuticas son del mismo tipo, lo que generaba un riesgo de "autodestrucción" del sistema inmune.
El reto, por tanto, ha sido encontrar diferencias claras entre los linfocitos sanos y los cancerígenos. Los investigadores identificaron dos proteínas clave: CD1a y CCR9, que se expresan de forma predominante en las células tumorales de la mayoría de los pacientes, pero no en células sanas. Esta distinción ha permitido desarrollar una terapia dirigida que evita dañar el sistema inmune del paciente.
Mayor eficacia gracias a un doble objetivo terapéutico

Investigadores desarrollan un tratamiento celular experimental que muestra resultados prometedores contra la leucemia linfoblástica aguda de células T, una forma agresiva de cáncer de la sangre.
El nuevo tratamiento se diseñó para atacar no solo una, sino ambas proteínas diana, aumentando su potencia frente a una enfermedad que puede presentar gran variabilidad entre pacientes. Al dirigirse simultáneamente a dos marcadores tumorales, los investigadores consiguieron resultados positivos tanto en pruebas de laboratorio como en modelos animales, logrando controlar la progresión de la enfermedad sin efectos adversos notables.
Este avance representa un paso importante hacia la primera terapia celular específica para esta forma de leucemia. Gracias a su capacidad para adaptarse a las diferentes expresiones de CD1a y CCR9, este enfoque ofrece una herramienta más precisa y eficaz que las estrategias convencionales, y se perfila como una opción real para ensayos clínicos en un corto plazo.