Los 8 comportamientos más comunes en una persona tóxica.
Los 8 comportamientos más comunes en una persona tóxica. Paola Pico

Las etapas de la relación que pocas parejas logran completar, según una psicóloga

|08 julio 2025

Mantener una relación de pareja estable no depende solo del amor. Requiere atravesar momentos de ilusión, desafío y aceptación que van moldeando el vínculo con el tiempo. Si bien al inicio todo parece perfecto, el verdadero reto aparece cuando la rutina, los desacuerdos y las diferencias emergen, poniendo a prueba la conexión emocional.

La psicóloga Silvia Severino plantea que las etapas de una relación están claramente definidas, pero que muchas parejas no logran avanzar más allá de la tercera. Esta fase, marcada por conflictos y desconexión, suele ser el punto de quiebre para quienes no saben cómo afrontar las crisis naturales del vínculo.

Las cinco etapas de una relación, según la psicóloga

Las etapas de una relación están claramente definidas, pero que muchas parejas no logran avanzar más allá de la tercera.

Las etapas de una relación están claramente definidas, pero que muchas parejas no logran avanzar más allá de la tercera.

  1. Enamoramiento: es la fase inicial, la de la “luna de miel”, en la que todo parece perfecto y predomina la idealización.
  2. Estabilidad: la pareja entra en una rutina afectiva más realista, con menos intensidad pero más compromiso.
  3. Crisis de conexión: aparecen los conflictos, se debilita el vínculo y muchos se cuestionan si seguir o no.
  4. Aceptación realista: si se supera la crisis, llega una etapa de mayor comprensión y respeto por las diferencias del otro.
  5. Consolidación como equipo: el vínculo se fortalece desde la realidad, con metas compartidas y confianza mutua.

¿Por qué la mayoría se estanca en la tercera fase?

Gran parte de las parejas se quedan atrapadas en la etapa de la “crisis de conexión.

Gran parte de las parejas se quedan atrapadas en la etapa de la “crisis de conexión.

Según Severino, gran parte de las parejas se quedan atrapadas en la etapa de la “crisis de conexión”. Después del enamoramiento inicial y de la estabilidad que trae la rutina, llegan las primeras discusiones profundas, las decepciones y los cambios en la dinámica afectiva. En ese punto, la relación se vuelve más vulnerable.

La especialista sostiene que muchas personas, al enfrentarse a este conflicto emocional, no saben cómo gestionarlo, y optan por terminar. La falta de herramientas para reconstruir la intimidad y la comunicación suele dejar a las parejas estancadas, impidiéndoles avanzar hacia etapas más maduras y conscientes del amor.