Expertos revelan las señales clave de la depresión que no debes pasar por alto.
Expertos revelan las señales clave de la depresión que no debes pasar por alto.

Señales clave de la depresión que no debes ignorar, según expertos

|04 julio 2025

La depresión es una de las enfermedades mentales más comunes en el mundo, pero a menudo pasa desapercibida debido a que sus síntomas pueden confundirse con otras condiciones o ser minimizados. Sin embargo, reconocer las señales tempranas es crucial para buscar ayuda a tiempo y evitar que la situación empeore.

Según expertos en salud mental, existen síntomas específicos que pueden indicar la presencia de depresión. Sentimientos de tristeza persistente, falta de energía o cambios en los hábitos de sueño son solo algunas de las señales clave que, si no se abordan, pueden tener un impacto negativo en la vida diaria. Identificarlos y buscar apoyo adecuado es fundamental para el bienestar emocional y físico de quienes atraviesan esta difícil condición.

Síntomas emocionales y cognitivos que indican depresión

Expertos de la Clínica Universidad de Navarra, señalan que la depresión suele manifestarse principalmente a través de cambios en el estado de ánimo. Quienes la padecen experimentan

La depresión suele manifestarse principalmente a través de cambios en el estado de ánimo.

La depresión suele manifestarse principalmente a través de cambios en el estado de ánimo.

  • Tristeza profunda y persistente
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban y una marcada apatía.
  • Sentimientos intensos de culpa, inutilidad y desesperanza que afectan gravemente la calidad de vida.
  • Irritabilidad o cambios bruscos de humor, lo que puede dificultar las relaciones personales y el entorno laboral o escolar.

Además de los síntomas emocionales, la depresión afecta la capacidad cognitiva. Las personas pueden notar que les cuesta concentrarse, tomar decisiones sencillas o mantener la claridad mental. Es común que aparezcan pensamientos negativos recurrentes, incluyendo ideas sobre la muerte o autolesiones, lo que resalta la importancia de una detección temprana y el apoyo profesional adecuado para evitar consecuencias graves.

Alteraciones físicas y psicomotrices asociadas a la depresión

La depresión no solo impacta el estado de ánimo y la mente, sino también el cuerpo.

La depresión no solo impacta el estado de ánimo y la mente, sino también el cuerpo.

La depresión no solo impacta el estado de ánimo y la mente, sino también el cuerpo. A nivel psicomotor, quienes sufren esta enfermedad pueden mostrar movimientos lentos, dificultad para hablar con fluidez o una postura encorvada que refleja su malestar interno. Algunos experimentan un cansancio extremo y fatiga constante que limita su capacidad para realizar actividades diarias, mientras que otros pueden presentar agitación o inquietud motora.

Asimismo, la depresión se puede manifestar a través de síntomas físicos inespecíficos, conocidos como equivalentes depresivos. Dolores de cabeza persistentes, molestias digestivas, sequedad en la boca, mareos o incluso cambios en la libido son algunas de las señales que podrían estar relacionadas con esta condición. También son comunes las alteraciones del sueño, que incluyen dificultad para conciliar el descanso o despertarse demasiado temprano, lo que agrava el cansancio y el estado emocional negativo.