La alerta ha sido emitida y las autoridades sanitarias están en máxima vigilancia. Una enfermedad infecciosa altamente transmisible ha reactivado las alarmas del Ministerio de Salud (Minsa) en Perú, al presentar una velocidad de propagación incluso mayor que la registrada por el coronavirus. Se estima que una sola persona afectada puede contagiar a muchas más en cuestión de horas, lo que representa un serio riesgo para la salud pública, sobre todo en comunidades con baja cobertura de vacunación infantil.

PUEDES VER: Michael Madsen murió por un paro cardíaco: estas son las señales que no debes ignorar para prevenir una tragedia similar
Se trata del sarampión, un virus que, aunque parecía erradicado en gran parte del territorio nacional, ha vuelto a aparecer con fuerza. El Minsa señala que un solo paciente con sarampión puede transmitir la enfermedad hasta a 18 personas, en comparación con las cinco que podría contagiar alguien con COVID-19. Este dato ha motivado una fuerte campaña de sensibilización dirigida principalmente a padres de familia, para que aseguren la vacunación de sus hijos menores.
Regiones en riesgo y acciones de respuesta

El sarampión, un virus que, aunque parecía erradicado en gran parte del territorio nacional, ha vuelto a aparecer con fuerza.
La preocupación crece en las regiones del sur del país, especialmente en Cusco y Puno, debido al aumento de casos en Bolivia, donde ya se reportaron al menos 60 contagios confirmados. Como parte de la estrategia de contención, el Minsa ha reforzado la vigilancia epidemiológica y desplegado brigadas de inmunización en zonas fronterizas. Además, se están realizando capacitaciones al personal de salud para la detección temprana, el aislamiento de casos y la vacunación inmediata de la población vulnerable.
Más de 44 mil dosis de vacunas han sido distribuidas solo en Puno, donde ya se instalaron puntos estratégicos de vacunación en distritos fronterizos como Tilali, Kasani, Anapia y Desaguadero. Esta última, por su intensa actividad comercial, ha sido priorizada para campañas permanentes. La meta es clara: inmunizar al 100 % de los menores de cinco años y contener posibles brotes antes de que se expandan.
¿Por qué el sarampión es tan peligroso?

El sarampión se transmite por el aire, a través de pequeñas gotas expulsadas al hablar, toser o estornudar.
El sarampión se transmite por el aire, a través de pequeñas gotas expulsadas al hablar, toser o estornudar. Esto lo convierte en uno de los virus más contagiosos del mundo. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, erupciones en la piel, tos seca, ojos rojos y secreción nasal. La rapidez con la que se propaga y su capacidad de generar complicaciones graves, como neumonía o encefalitis, lo vuelven una amenaza real, especialmente para niños no vacunados.
El Minsa recomienda que, ante cualquier sospecha, se acuda de inmediato a un centro de salud, se use mascarilla y se evite el contacto con otras personas. Además, se exhorta a la población a verificar el esquema de vacunación infantil y completarlo según lo estipulado: primera dosis a los 12 meses y segunda a los 18 meses. La campaña "Ponle el pare al sarampión" busca reforzar este mensaje en todas las regiones con mayor riesgo.
La importancia de vacunar a los menores de cinco años

Los niños menores de cinco años representan el grupo más vulnerable frente al sarampión.
Los niños menores de cinco años representan el grupo más vulnerable frente al sarampión debido a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo. En ellos, la enfermedad puede avanzar rápidamente y causar complicaciones severas e incluso la muerte. Por eso, el esquema de vacunación infantil es una herramienta clave en la protección de la salud pública.
El Ministerio de Salud enfatiza que la vacuna contra el sarampión es segura, gratuita y eficaz. Está disponible en todos los centros de salud del país y es fundamental que los padres no posterguen la inmunización de sus hijos. Alcanzar una alta cobertura de vacunación no solo protege a cada niño, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, evitando que el virus se propague y afecte a comunidades enteras.