¿Qué hábitos pueden impulsar la longevidad después de los 45 años? Esto recomiendan los especialistas
¿Qué hábitos pueden impulsar la longevidad después de los 45 años? Esto recomiendan los especialistas

¿Qué hábitos pueden impulsar la longevidad después de los 45 años? Esto recomiendan los especialistas

|04 julio 2025

Pasar los 45 años marca un punto clave en el bienestar físico y emocional. Nathan LeBrasseur, de la Clínica Mayo, explicó a The Guardian que el envejecimiento no aparece de golpe, sino que se construye con el tiempo. La buena noticia: también puede gestionarse. Iniciar cambios ahora permite preservar energía, movilidad y salud en las décadas siguientes.

¿Qué hábitos marcan la diferencia en la longevidad?

De acuerdo con Debra Whitman, especialista en envejecimiento y vocera de AARP, adoptar ciertos hábitos saludables puede sumar hasta 14 años de vida en mujeres y 12 en hombres. Entre ellos destacan: hacer ejercicio con frecuencia, mantener una dieta balanceada, controlar el peso, evitar el tabaco y reducir el alcohol. Pequeñas decisiones diarias que, con constancia, generan grandes resultados.

¿Es posible mejorar la salud con acciones mínimas?

La doctora Beatriz Crespo explicó a Men’s Health que ha desarrollado una estrategia basada en “microhábitos”, acciones que toman menos de dos minutos pero que tienen un alto impacto. Ejemplos como la respiración nasal profunda, aplicar agua fría en muñecas o cara, y rutinas breves como sentadillas o planchas, ayudan a regular hormonas y reducir el estrés sin exigir grandes esfuerzos.

¿Qué papel juegan las relaciones sociales en la longevidad?

Tener una red de apoyo sólida no solo mejora el ánimo, también protege la salud. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que quienes mantienen vínculos sociales estrechos presentan menos enfermedades en la vejez. La conexión humana, según Whitman, alcanza su máxima expresión emocional en los 70, etapa en la que también se reportan altos niveles de felicidad personal.

¿Qué otros cuidados no deben faltar después de los 45?

Además del ejercicio y la alimentación, la Universidad de Ohio recomienda prestar atención al sueño, realizar actividades de bajo impacto, practicar técnicas de relajación y cuidar la salud bucal. La piel también requiere mayor protección solar, y se sugiere comenzar a planificar tanto el futuro médico como financiero mediante directivas anticipadas.

Los ejercicios son esenciales para tener una buena calidad de vida.

Los ejercicios son esenciales para tener una buena calidad de vida.

¿Se puede frenar el envejecimiento con prevención?

No se trata de evitar los años, sino de vivirlos mejor. Según la doctora Chhanda Dutta del National Institute on Aging, más del 30% de las personas entre 45 y 64 años ya enfrenta enfermedades crónicas. Sin embargo, adoptar hábitos saludables reduce notablemente el riesgo de complicaciones futuras. El envejecimiento tiene “plasticidad”, como lo señala LeBrasseur, y eso significa que sí es posible influir en cómo se envejece.