Un esfuerzo por devolver la luz.
Un esfuerzo por devolver la luz.

Cirugías de cataratas en solo 30 minutos: Essalud transforma vidas con operaciones exprés en Madre de Dios

|31 mayo 2025

La ceguera por cataratas es una de las condiciones más comunes y tratables del mundo, y Perú no es la excepción. Para enfrentar esta problemática, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha puesto en marcha una ambiciosa campaña nacional denominada “Verte otra vez”, que ahora llega a Madre de Dios con un modelo de atención quirúrgica ágil y eficiente.

El Hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta de Madre de Dios se ha convertido en el centro de operaciones para intervenir a pacientes con cataratas en procedimientos que duran apenas 30 minutos. Estas cirugías, realizadas por un equipo especializado en oftalmología, representan un cambio radical en la vida de los beneficiarios, permitiéndoles recuperar la visión y, con ella, su autonomía.

¿Por qué es tan importante operar las cataratas?

Las cataratas son una opacidad del cristalino del ojo, que impide el paso de la luz y provoca visión borrosa. Esta afección, ligada generalmente al envejecimiento, es la principal causa de ceguera tratable en el país, según datos del Ministerio de Salud. La buena noticia es que una cirugía simple y segura puede restaurar completamente la visión en la mayoría de los casos.

Numerosos estudios, como los realizados por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, respaldan la efectividad de este tipo de intervenciones. La cirugía de cataratas no solo mejora la visión, sino que reduce el riesgo de caídas en adultos mayores, incrementa la independencia y mejora la salud mental.

Una esperanza visual para las peruanos que más lo necesitan. Foto: composición GLR/difusión

Una esperanza visual para las peruanos que más lo necesitan. Foto: composición GLR/difusión

Hospital Perú: salud que llega donde más se necesita

La campaña “Verte otra vez” es impulsada por Hospital Perú, el hospital itinerante de Essalud, cuya misión es llevar atención médica especializada a las regiones más alejadas del país. Gracias a esta estrategia, se han realizado ya 1.128 cirugías oftalmológicas exitosas en regiones como Cajamarca, Loreto y La Libertad.

Este modelo de atención busca resolver listas de espera acumuladas y acercar los servicios de salud visual a zonas donde el acceso suele ser limitado. Casos como el de Elvia López, una profesora de niños con habilidades diferentes, y Olga Garrido, una emprendedora gastronómica, demuestran el impacto directo en la calidad de vida de quienes recuperan la vista.