El cáncer de colon es una de las enfermedades más comunes y mortales del mundo. Detectarlo a tiempo es esencial, pero comprender cómo se origina puede cambiar radicalmente su prevención. Ahora, un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un mecanismo que explicaría por qué se inicia esta enfermedad en muchos casos.
El hallazgo, probado en modelos animales y respaldado por muestras humanas, apunta a la disminución de una proteína específica como desencadenante del proceso tumoral. Se trata de un descubrimiento que no solo aclara el origen del cáncer colorrectal, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas enfocadas en los estadios más tempranos de la enfermedad. La proteína clave identificada es la p53, considerada uno de los mayores aliados del cuerpo en la prevención del cáncer.
La falta de esta proteína puede causar cáncer de colon

La proteína clave identificada es la p53, considerada uno de los mayores aliados del cuerpo en la prevención del cáncer de colon.
La p53 actúa como un guardián celular: bloquea la división de células defectuosas y promueve su destrucción si presentan anomalías. Sin embargo, el equipo liderado por Nabil Djouder en el CNIO observó que, en las fases iniciales del cáncer colorrectal, esta proteína comienza a degradarse. Cuando la p53 disminuye, las células escapan del control y pueden crecer sin límites, dando lugar a la formación de pólipos y, posteriormente, a tumores.
El estudio, publicado en Nature Communications, también identificó el papel de otra proteína llamada URI, que cuando se eleva, provoca una reducción en los niveles de p53. Esta relación, hasta ahora desconocida, es clave para entender cómo se desarrollan los adenomas, lesiones precancerosas, y cómo pueden progresar hacia formas más agresivas de la enfermedad si no se detectan a tiempo.
Nuevas estrategias para frenar el cáncer de colon desde su origen

La proteína clave identificada es la p53, considerada uno de los mayores aliados del cuerpo en la prevención del cáncer de colon.
Gracias a modelos de ratón, los investigadores demostraron que al eliminar URI o restaurar los niveles normales de p53, los pólipos dejaban de evolucionar hacia tumores. Incluso, los ratones tratados vivían más tiempo, lo que refuerza la idea de que actuar sobre este mecanismo puede frenar el desarrollo del cáncer de colon en etapas tempranas.
El CNIO ya trabaja en el diseño de inhibidores de URI, que podrían convertirse en un tratamiento preventivo para personas con alto riesgo. Además, este trabajo ha sido validado en pacientes reales, con muestras humanas donadas por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, lo que fortalece su relevancia clínica.

PUEDES VER: ¿Hígado graso? Estas son las señales que no deberías ignorar, según un médico de Harvard
Este avance proporciona una comprensión más precisa del cáncer colorrectal y sugiere que controlar la degradación de p53 podría ser clave para prevenir la aparición de tumores. Dado que el 80% de los casos de cáncer de colon están relacionados con factores de estilo de vida como el sedentarismo, la obesidad o una dieta poco saludable, este tipo de investigaciones aporta una nueva dimensión: entender los mecanismos moleculares para anticiparse a la enfermedad, antes de que sea demasiado tarde.