Señales de hígado graso que no debes ignorar.
Señales de hígado graso que no debes ignorar. gastrocentrobogota.com

¿Hígado graso? Estas son las señales que no deberías ignorar, según un médico de Harvard

|06 mayo 2025

Aunque muchas veces pasa desapercibido, el hígado graso se ha convertido en una verdadera epidemia silenciosa en Occidente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición afecta a entre el 25% y el 30% de la población, una cifra que sigue en aumento, impulsada por dietas poco saludables y un estilo de vida sedentario.

Existen dos tipos principales de hígado graso: el no alcohólico (HGNA) y el alcohólico (HGA). El HGNA está asociado con factores como obesidad, diabetes tipo 2, resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Si no se trata a tiempo, puede evolucionar a una etapa más grave: la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), que puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática o incluso cáncer de hígado.

Las señales más comunes del hígado graso, según Harvard

Aunque muchas veces pasa desapercibido, el hígado graso se ha convertido en una verdadera epidemia silenciosa.

Aunque muchas veces pasa desapercibido, el hígado graso se ha convertido en una verdadera epidemia silenciosa.

Uno de los grandes desafíos de esta enfermedad hepática es que suele ser asintomática. Sin embargo, el gastroenterólogo Saurabh Sethi, egresado de la Universidad de Harvard, ha identificado cinco señales que podrían ayudar a detectarla a tiempo.

1. Aumento del perímetro abdominal

Una de las alertas más frecuentes es la acumulación de grasa en la zona del abdomen. Según el Dr. Sethi, esto ocurre porque el hígado comienza a almacenar grasa periférica e intracelular. Si notas que el peso se concentra en esa área, podría ser un indicador de afectación hepática.

2. Fatiga persistente

El cansancio constante, sin una causa aparente, también puede estar relacionado con el hígado graso. Cuando este órgano no funciona correctamente, el cuerpo acumula toxinas que alteran el rendimiento físico y mental, generando una sensación de agotamiento continuo.

3. Dolor debajo de las costillas

El dolor en la parte superior derecha del abdomen, justo debajo de las costillas, podría estar indicando una inflamación del hígado o incluso de la vesícula biliar. Aunque a veces se lo confunde con acidez o molestias musculares, es un síntoma a observar.

Si el hígado graso no se trata a tiempo, puede evolucionar a una etapa más grave.

Si el hígado graso no se trata a tiempo, puede evolucionar a una etapa más grave.

Otros síntomas que no hay que subestimar

4. Cambios en la piel: acné, manchas oscuras y caída de cabello

El Dr. Sethi también advierte que alteraciones cutáneas como acné, pliegues oscuros en la piel o pérdida de cabello pueden estar vinculadas a una resistencia a la insulina, muy común en pacientes con hígado graso.

5. Náuseas y pérdida del apetito

Cuando el hígado no puede cumplir bien su función digestiva, aparecen molestias como náuseas frecuentes o falta de apetito. Estos síntomas pueden confundirse con otros trastornos, pero si persisten, conviene consultar a un especialista.

Cómo prevenir el hígado graso

Cuando el hígado no puede cumplir bien su función digestiva, aparecen molestias como náuseas frecuentes o falta de apetito.

Cuando el hígado no puede cumplir bien su función digestiva, aparecen molestias como náuseas frecuentes o falta de apetito.

El tratamiento se basa principalmente en cambios de hábitos: bajar de peso si es necesario, adoptar una alimentación rica en frutas, verduras y granos enteros, realizar actividad física de forma regular y evitar el alcohol. En algunos casos, se puede recurrir a medicación para controlar colesterol, triglicéridos o diabetes.

Pero más allá del tratamiento, la clave está en la prevención. Cuidar el cuerpo desde una edad temprana, mantener un estilo de vida activo y prestar atención a estas señales puede marcar la diferencia para evitar complicaciones futuras.