Las mascotas: un remedio natural para el corazón.
Las mascotas: un remedio natural para el corazón.

Convivir con animales: El impacto positivo en el corazón, la ansiedad y el bienestar emocional

|02 mayo 2025

Convivir con animales va más allá de la compañía: sus beneficios físicos y emocionales son respaldados por la ciencia. Según un estudio de la American Heart Association (2013), tener un perro o un gato reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a la disminución de la presión arterial y los niveles de colesterol que provoca la interacción frecuente con ellos.

La investigación dirigida por la doctora Glenn N. Levine subraya que pasear con un perro o acariciar un gato no solo incrementa la actividad física, sino que también genera una sensación de calma que repercute directamente en la salud del corazón.

Ansiedad bajo control con solo una mirada

Diversos estudios, como el de la Universidad de Missouri (2017), revelan que acariciar a un animal libera oxitocina, una hormona asociada al vínculo social y a la reducción de la ansiedad. Esta interacción también disminuye los niveles de cortisol, hormona del estrés, favoreciendo un estado de relajación.

El bienestar emocional mejora notablemente al convivir con animales. Adoptar mascotas fomenta la responsabilidad, la empatía y el sentido de propósito. Además, la rutina de cuidados y el cariño recibido refuerzan la autoestima y previenen la depresión.

Conocer un poco más sobre la vida animal puede generar bienestar emocional. Foto: composición GLR/difusión

Conocer un poco más sobre la vida animal puede generar bienestar emocional. Foto: composición GLR/difusión

Los especialistas recomiendan, sin embargo, una adopción responsable, considerando el tiempo, espacio y recursos necesarios para garantizar el bienestar de ambas partes.

¿Tener mascotas realmente ayuda a reducir la ansiedad y el estrés?

Según un estudio de la Universidad de Missouri, interactuar con animales, como acariciar un perro o un gato, incrementa los niveles de oxitocina, una hormona que favorece la relajación y fortalece los lazos afectivos. Al mismo tiempo, disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que produce un efecto calmante inmediato.

Estos beneficios son observables incluso con sesiones cortas de interacción, como 10 minutos de caricias o juego. La American Psychological Association también respalda que la presencia de animales de compañía actúa como amortiguador emocional en situaciones de estrés crónico.

Además, un informe publicado por la Human-Animal Bond Research Institute (HABRI, 2020) destaca que el 74% de los propietarios de mascotas reportan mejoras significativas en su salud mental gracias a la compañía animal. La rutina de cuidados, el contacto físico y la compañía constante de un animal refuerzan sentimientos de seguridad, reducen la soledad y promueven la estabilidad emocional.

Estos efectos son especialmente notables en personas que sufren trastornos de ansiedad generalizada o estrés postraumático. Así, la convivencia con animales se consolida como una herramienta complementaria en el manejo del bienestar emocional, según múltiples investigaciones revisadas por HABRI.