¿Te cuesta concentrarte? La concentración es una de las habilidades cognitivas más importantes para nuestro día a día, pero muchas veces se ve afectada por la falta de nutrientes esenciales. El neurocientífico Jonathan Benito explica que existen vitaminas clave para mejorar la salud cerebral y evitar que el cerebro se vea afectado por deficiencias nutricionales. Entre los nutrientes más importantes, se encuentran las vitaminas para el cerebro, que son fundamentales para el buen funcionamiento cognitivo.
Si notas que tu capacidad de concentración disminuye, podría ser una señal de que tu cerebro necesita ciertos nutrientes para mantenerse en forma. El experto advierte que la deficiencia de estas vitaminas puede generar problemas a largo plazo. No permitas que la falta de nutrientes cerebrales afecte tu rendimiento: es crucial cuidar tu salud cerebral con una alimentación balanceada que aporte los nutrientes que tu cerebro necesita para funcionar correctamente.
La vitamina esencial para tu salud cerebral

Entre los nutrientes más importantes, se encuentran las vitaminas para el cerebro, que son fundamentales para el buen funcionamiento cognitivo.
La vitamina B12 es crucial para mantener el equilibrio de la salud cerebral, ya que no solo influye en la función cognitiva, sino que también es vital para la formación de glóbulos rojos y la maduración celular. Sin embargo, muchas personas no mantienen niveles adecuados de esta vitamina, lo que puede tener efectos perjudiciales. En el podcast “¿Cómo comes?” Jonathan Benito, neurocientífico, advirtió sobre los graves efectos de la deficiencia de vitamina B12 en el cerebro.
El déficit de vitamina B12 afecta tanto a la memoria como a la concentración, provocando que las personas se sientan más lentas en tareas cognitivas. Según Benito, este déficit también puede estar relacionado con el cansancio excesivo, cambios en el comportamiento y, en algunos casos, con síntomas depresivos. Las personas que no obtienen suficiente vitamina B12 a través de su dieta, especialmente aquellas con dietas vegetarianas o veganas, deberían considerar suplementos para evitar consecuencias graves.
¿Quién corre el riesgo de sufrir deficiencia de B12 y zinc?

Junto con la vitamina B12, el zinc es uno de los nutrientes más críticos para el funcionamiento adecuado del cerebro.
El neurocientífico también enfatiza la importancia de otro mineral clave para la salud cerebral: el zinc. Junto con la vitamina B12, el zinc es uno de los nutrientes más críticos para el funcionamiento adecuado del cerebro. La deficiencia de estos nutrientes puede generar efectos irreversibles, lo que hace que su consumo adecuado sea crucial. Benito destaca que sin vitamina B12 y zinc, las consecuencias para el cerebro pueden ser devastadoras.
Las personas más propensas a sufrir deficiencia de vitamina B12 son aquellas que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que esta vitamina se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Además, ciertos medicamentos que inhiben la absorción de nutrientes pueden aumentar el riesgo de deficiencia. Para quienes no consumen alimentos ricos en vitamina B12, como almejas, sardinas o hígado, tomar suplementos de esta vitamina, junto con zinc, es una medida preventiva esencial para evitar problemas cerebrales graves a largo plazo.