Alimentos que pueden afectar tu concentración y memoria.
Alimentos que pueden afectar tu concentración y memoria. Composición LR

¿Problemas para concentrarte? Estos alimentos podrían ser los culpables

| 21 abril 2025

Mantener una buena alimentación no solo influye en la energía o el peso: también tiene un impacto directo sobre el funcionamiento del cerebro. Consumir ciertos alimentos de forma habitual puede afectar la memoria, la capacidad de concentración e incluso aumentar el riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo.

Si últimamente te sientes mentalmente agotado, disperso o con poca claridad para tomar decisiones, podrías estar incluyendo en tu dieta productos que están saboteando tu rendimiento mental. Aquí te contamos cuáles son los principales enemigos de tu cerebro.

Alimentos que perjudican tu memoria y concentración

1. Frituras y grasas trans

Los alimentos fritos y aquellos ricos en grasas trans (como snacks industrializados y comida rápida) afectan la salud de los vasos sanguíneos cerebrales, reduciendo el flujo de oxígeno y favoreciendo la inflamación. Se han vinculado al deterioro cognitivo, pérdida de memoria y mayor riesgo de alzhéimer.

Los alimentos ricos en grasas trans afectan la salud de los vasos sanguíneos cerebrales, provocando deterioro cognitivo y pérdida de memoria.

Los alimentos ricos en grasas trans afectan la salud de los vasos sanguíneos cerebrales, provocando deterioro cognitivo y pérdida de memoria.

2. Azúcares refinados y bebidas azucaradas

Consumidos en exceso, los azúcares añadidos, presentes en refrescos, productos de bollería, cereales industriales y salsas, afectan negativamente el hipocampo, región clave para la memoria y el aprendizaje. Incluso las versiones “light” de bebidas pueden tener efectos dañinos sobre el sistema vascular cerebral.

3. Ultraprocesados y carnes procesadas

Productos como salchichas, tocino, pizzas congeladas y embutidos contienen nitritos, grasas saturadas y exceso de sodio. Estudios recientes han demostrado que el consumo frecuente de estos alimentos está asociado a un mayor riesgo de demencia, depresión y accidentes cerebrovasculares.

4. Edulcorantes artificiales

Sustancias como la sacarina, sucralosa, estevia procesada o aspartamo pueden alterar la microbiota intestinal, lo que impacta en el equilibrio del sistema nervioso. El aspartamo, en particular, genera radicales libres que aceleran el daño a las células cerebrales.

5. Alcohol

Aunque se consuma “con moderación”, el alcohol es una neurotoxina. Afecta la comunicación entre neuronas, deteriora la memoria a corto plazo y puede interferir con los patrones de sueño y concentración.

El alcohol es una neurotoxina. Afecta la comunicación entre neuronas, deteriora la memoria a corto plazo.

El alcohol es una neurotoxina. Afecta la comunicación entre neuronas, deteriora la memoria a corto plazo.

6. Aceites refinados

Aceites industriales como los de soja, maíz o girasol son ricos en omega-6, lo que favorece procesos inflamatorios que afectan la salud cerebral. Es preferible optar por grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, aguacate o coco.

7. Margarina y bollería industrial

Los productos que contienen grasas hidrogenadas —como la margarina y algunos alimentos precocinados— aumentan la acumulación de beta-amiloide, una proteína asociada a la enfermedad de Alzheimer.

¿Qué comer para cuidar la mente?

  • Snacks inteligentes: cambia las galletas o papas fritas por frutas frescas, frutos secos o vegetales crudos.
  • Métodos de cocción saludables: hornea, cocina al vapor o a la plancha en lugar de freír.
  • Endulzantes naturales: opta por miel natural, dátiles o extracto de fruta del monje.
  • Proteínas sanas: sustituye las carnes procesadas por legumbres, tofu, huevos o pescado graso como el salmón.