Rutina para pierna: ejercicios para piernas fuertes.
Rutina para pierna: ejercicios para piernas fuertes. Composición LR

Los 6 ejercicios clave para mejorar la movilidad del tren inferior, según la entrenadora Mireia Figueras

|28 abril 2025

Muchas personas eligen entrenar en el gimnasio para potenciar su rendimiento físico, aprovechando la variedad de actividades disponibles: desde ejercicios de fuerza y cardio, hasta clases dirigidas, natación, tenis o pádel, si el centro cuenta con las instalaciones adecuadas.

Sin embargo, a pesar de esta diversidad, la mayoría suele pasar por alto el trabajo de movilidad del tren inferior, un aspecto fundamental del entrenamiento que ofrece múltiples beneficios. Mejorar la movilidad no solo ayuda a prevenir lesiones, sino que también incrementa la flexibilidad y permite ejecutar otros ejercicios con mayor profundidad y eficacia.

Los 6 ejercicios clave para mejorar la movilidad del tren inferior

Esto nos lleva a una pregunta clave: ¿cómo se puede entrenar la movilidad de forma efectiva? Para responderla, la entrenadora personal Mireia Figueras comparte en una publicación de TikTok una rutina específica pensada para mejorar la movilidad del tren inferior.

Se trata de una secuencia de 6 ejercicios fundamentales, cuidadosamente explicados por la experta, que ayudan a ganar flexibilidad, activar el cuerpo y mejorar la calidad del movimiento en piernas, caderas y zona lumbar.

Sentadilla cosaca alternada

Mejorar la movilidad del tren inferior incrementa la flexibilidad y permite ejecutar otros ejercicios con mayor profundidad y eficacia.

Mejorar la movilidad del tren inferior incrementa la flexibilidad y permite ejecutar otros ejercicios con mayor profundidad y eficacia.

Comienza la rutina con una sentadilla cosaca alternada, que consiste en desplazar el peso de las caderas de una pierna a otra. La clave está en profundizar al máximo en el movimiento para activar los músculos de las piernas y la cadera de manera equilibrada.

Postura de la rana

El segundo ejercicio es la postura de la rana, ideal para la apertura de las caderas. Este movimiento permite trabajar la flexibilidad de la pelvis y las caderas, mejorando la movilidad en esta zona.

Estiramiento lateral en posición de zancada

Desde la postura de la rana, se pasa a un estiramiento lateral de cada pierna en posición de zancada, flexionando y estirando varias veces la pierna que se está trabajando. Este ejercicio favorece la flexibilidad de las piernas y la movilidad de las caderas.

Rotaciones de cadera

Realiza rotaciones de caderas alternando entre una pierna y otra. Este ejercicio ayuda a mejorar la movilidad de las caderas y la zona lumbar, permitiendo un mayor rango de movimiento y flexibilidad en el tren inferior.

Mejorar la movilidad del tren inferior incrementa la flexibilidad y permite ejecutar otros ejercicios con mayor profundidad y eficacia.

Mejorar la movilidad del tren inferior incrementa la flexibilidad y permite ejecutar otros ejercicios con mayor profundidad y eficacia.

Zancada profunda

El siguiente ejercicio consiste en realizar una zancada profunda, llevando el cuerpo todo lo posible hacia adelante y luego hacia atrás repetidas veces. Este movimiento trabaja la flexibilidad de las caderas y los músculos de las piernas.

Sentadilla profunda con estiramiento de isquiotibiales

Para finalizar la rutina, realiza una sentadilla lo más profunda posible y alterna varias repeticiones con un estiramiento de isquiotibiales. Esto no solo mejora la movilidad de las piernas, sino que también ayuda a estirar los músculos y aliviar la tensión acumulada.