La Universidad de Murcia (UMU) ha publicado recientemente un estudio que ha captado la atención de la comunidad científica. Según los investigadores, el mejor momento del día para quemar grasa es por la mañana, especialmente si se realiza actividad física antes del desayuno.
Este hallazgo se alinea con estudios previos sobre cronobiología, que examinan cómo los ritmos circadianos afectan a funciones fisiológicas como el metabolismo.
"El cuerpo humano no responde igual a la actividad física en distintos momentos del día", explicó la doctora Marta Garaulet, experta en cronobiología y profesora visitante de la Universidad de Harvard. "En las primeras horas del día, el organismo tiende a usar más grasa como fuente de energía".
¿Por qué es más efectivo ejercitarse por la mañana?
Durante el ayuno nocturno, el cuerpo agota parte de sus reservas de glucógeno, lo que obliga al organismo a utilizar grasa como fuente principal de energía al comenzar una rutina de ejercicio matutina. Este efecto se ve potenciado si se realiza ejercicio aeróbico de intensidad moderada.
Además, según El Confidencial en un artículo reciente sobre formas eficaces de adelgazar, entrenar a primera hora también mejora el estado de ánimo y los niveles de energía durante el resto del día, lo que puede traducirse en decisiones alimenticias más saludables.

Especialistas coinciden: no importa mucho la hora, lo ideal es moverse. Foto: composición GLR/difusión
El factor emocional en la pérdida de peso
Pero no todo se reduce al horario. Tal como señala el Centro de Psiconutrición Julia Farré en su artículo sobre psicología y obesidad, muchas personas fracasan en su objetivo de perder peso no por falta de información, sino por relaciones emocionales complejas con la comida. La ansiedad, el estrés o la baja autoestima pueden sabotear incluso las mejores rutinas de ejercicio.
Por eso, psicólogos y nutricionistas insisten en que un enfoque integral que incluya la salud mental es clave para mantener hábitos sostenibles a largo plazo.

PUEDES VER: ¿Vejez o enfermedad? Los descubrimientos clave que marcarán la longevidad saludable en 2025
La importancia de la constancia (más allá de la hora)
Aunque la ciencia apoya la eficacia del ejercicio matutino, los expertos coinciden en que la mejor hora para hacer actividad física es aquella en la que la persona pueda ser constante. El nutricionista Carlos Ríos, promotor del movimiento Realfooding, destaca que “lo fundamental es moverse cada día, sin importar tanto si es a las 7 de la mañana o a las 7 de la tarde”.