Conoce la historia de Vicenta: una sonrisa que cuenta historias.
Conoce la historia de Vicenta: una sonrisa que cuenta historias.

Desde la rutina dental hasta los recuerdos: El poder emocional de la sonrisa en adultos mayores y cómo mantenerla viva

|26 abril 2025

En los adultos mayores, la sonrisa no solo refleja la salud bucal, sino también experiencias de vida, vínculos afectivos y dignidad. La historia de Vicenta, compartida por el Hogar de Cristo en Valdivia (Chile), revela cómo una simple expresión facial puede convertirse en un símbolo de resiliencia y memoria. Su sonrisa, aún en condiciones de vulnerabilidad, comunica más que palabras.

Rutina dental: clave para preservar la salud y el bienestar

Según la clínica Dental Excellence UK, una rutina dental adecuada en casa es fundamental para mantener la salud oral en personas mayores. Cepillado con pasta fluorada dos veces al día, uso de hilo dental, enjuagues antibacterianos y revisiones regulares con el dentista son pilares para evitar caries, enfermedad periodontal y pérdida de piezas dentales, problemas frecuentes en esta etapa.

Además, el uso de prótesis dentales debe ser supervisado y mantenido con higiene rigurosa, ya que puede impactar directamente en la alimentación, la autoestima y la pronunciación. En este sentido, expertos recomiendan consultas odontológicas especializadas al menos dos veces al año, aún sin dolor presente, como parte de una estrategia de salud preventiva.

El impacto emocional de la sonrisa

Diversos estudios y profesionales coinciden: sonreír libera endorfinas y reduce el estrés. Pero en adultos mayores, este gesto simple cobra una dimensión emocional más profunda. Puede reforzar el sentido de pertenencia, mitigar síntomas depresivos y fortalecer relaciones sociales, aspectos esenciales en un grupo que suele enfrentar aislamiento y soledad.

Programas como los del Hogar de Cristo, enfocados en la calidad de vida de personas mayores, destacan la importancia del acompañamiento emocional, la estimulación cognitiva y las actividades recreativas para mantener viva la expresión facial genuina y saludable. La sonrisa no solo se cuida con el cepillo, sino también con escucha, cariño y presencia.

La salud dental debe ser considerada una prioridad. Foto: GLR

La salud dental debe ser considerada una prioridad. Foto: GLR

Arquitectura del cuidado: entorno y autoestima

Cuidar la sonrisa también implica facilitar entornos accesibles, espejos adecuados, buena iluminación en baños y apoyo físico si hay movilidad reducida. La arquitectura del cuidado es parte del bienestar integral y debe incluir a la salud bucodental como una prioridad.

Además, dentistas geriatras señalan que adaptar herramientas de higiene, como cepillos con mangos ergonómicos o irrigadores bucales, puede marcar la diferencia en la autonomía del paciente.