¿Qué significa dormir tarde? La psicología tiene la respuesta.
¿Qué significa dormir tarde? La psicología tiene la respuesta. Composición LR

¿Qué significa dormir tarde? La psicología tiene la respuesta

|25 abril 2025

​El fenómeno conocido como "bedtime procrastination" o procrastinación del sueño se refiere a la tendencia a retrasar la hora de acostarse, a pesar de estar cansados y sin razones externas que lo justifiquen. Este comportamiento puede estar relacionado con la necesidad de posponer actividades diarias, buscando momentos de placer personal antes de dormir.

Investigaciones han identificado que las personas con menor autocontrol son más propensas a este tipo de procrastinación, lo que puede llevar a una menor duración y calidad del sueño, así como a un aumento de la fatiga diurna .​

Para abordar este patrón, se recomienda implementar estrategias que mejoren la autorregulación y establezcan rutinas nocturnas consistentes. Establecer horarios fijos para acostarse, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y crear un ambiente propicio para el descanso pueden ser medidas efectivas para combatir la procrastinación del sueño y mejorar la calidad del sueño en general.​

Dormir tarde se convierte en un acto simbólico de recuperación del tiempo perdido.

Dormir tarde se convierte en un acto simbólico de recuperación del tiempo perdido.

Dormir tarde como forma de rebelión silenciosa

En los últimos años, se ha popularizado el fenómeno conocido como procrastinación del sueño por venganza. Esta conducta ocurre cuando, a pesar del cansancio, las personas deciden dormir tarde para disfrutar de un tiempo que sienten que les ha sido robado durante el día por el trabajo y las obligaciones. Es una forma de rebelión silenciosa: usamos las horas de descanso como única vía para recuperar algo de libertad personal.

Este comportamiento se explica por el choque entre las exigencias del trabajo y nuestras necesidades emocionales. Al no encontrar espacio durante el día para actividades que nos llenan o relajan, decidimos alargar el día sacrificando el sueño. Así, dormir tarde se convierte en un acto simbólico de recuperación del tiempo perdido.

Las personas deciden dormir tarde para disfrutar de un tiempo que sienten que les ha sido robado durante el día por el trabajo y las obligaciones.

Las personas deciden dormir tarde para disfrutar de un tiempo que sienten que les ha sido robado durante el día por el trabajo y las obligaciones.

Las consecuencias de dormir tarde

Aunque pueda parecer inofensivo, este hábito tiene un impacto negativo en la salud física y mental. Según especialistas de Quirón Salud, quienes caen en este patrón suelen ser personas con poco control sobre su rutina diaria, y que encuentran en las noches su único momento de libertad personal. Sin embargo, postergar la hora de dormir, ya sea 30 minutos o más, suele traducirse en cansancio, bajo rendimiento y un mal estado de ánimo al día siguiente.

Además, estudios como el de la Universidad de Málaga indican que quienes mantienen una rutina nocturna presentan peores estrategias de regulación emocional. El profesor Juan Manuel Antúnez señala que las personas vespertinas, aquellas que suelen acostarse tarde, muestran mayor vulnerabilidad a trastornos del estado de ánimo, problemas del sueño, y desequilibrios emocionales. En contraste, quienes tienen hábitos más matutinos tienden a mostrar mayor resiliencia, optimismo y una mejor inteligencia emocional.