Las luchas personales de algunos famosos.
Las luchas personales de algunos famosos. Foto: composición GLR/difusión

Matt Damon, Selena Gomez y más: cómo los famosos están cambiando la conversación sobre la depresión

|25 abril 2025

Durante décadas, el brillo de Hollywood y las redes sociales construyeron la ilusión de vidas perfectas. Pero detrás de las cámaras, incluso las estrellas enfrentan oscuras batallas internas.

Tal es el caso de Matt Damon, quien reveló recientemente que atravesó una crisis emocional durante el rodaje de la película Oppenheimer, y que fue el consejo de su esposa el que lo salvó del abismo: “Me dijo que podía dejarlo si me afectaba demasiado, y fue liberador”, comentó el actor en una entrevista recogida por Espinof.

Selena Gomez y la visibilidad del dolor emocional

La cantante y actriz Selena Gomez se ha convertido en un ícono de la salud mental tras compartir abiertamente su diagnóstico de depresión y trastorno bipolar. Su documental My Mind & Me expone sin filtros los momentos más vulnerables de su vida, y ha sido aplaudido por profesionales y pacientes por su autenticidad.

Según un artículo de BBC Mundo, este tipo de confesiones públicas ayuda a reducir el estigma, al demostrar que ni el éxito ni el dinero garantizan equilibrio emocional.

Famosos que inspiran desde la vulnerabilidad

El portal DoctorAkí recopila otros casos emblemáticos, como los de Jim Carrey, Lady Gaga y Dwayne “La Roca” Johnson, quienes han compartido sus episodios depresivos y la importancia de acudir a terapia.

La psiquiatra colombiana Laura Ramírez explica: “Cuando figuras públicas como Selena Gomez o Matt Damon hablan sin vergüenza de su salud mental, legitiman el sufrimiento psicológico de millones. Lo convierten en un tema de bienestar, no de debilidad”.

El impacto positivo en la salud pública

Diversos estudios en psicología social revelan que las declaraciones de los famosos tienen un efecto real en la búsqueda de ayuda profesional. La Asociación Americana de Psicología ha documentado picos de interés en temas de salud mental tras entrevistas virales o lanzamientos de documentales.

La fama no inmuniza contra la depresión. Foto: composición GLR/difusión

La fama no inmuniza contra la depresión. Foto: composición GLR/difusión

Este fenómeno, según los expertos, se convierte en una herramienta poderosa para democratizar el acceso al cuidado emocional y fomentar políticas públicas más humanas.

Más allá del espectáculo: una causa con rostro humano

Los famosos ya no son solo embajadores de marcas, sino también referentes de luchas personales que conectan con el público desde la empatía. Y si bien no reemplazan el rol de psicólogos o psiquiatras, sí pueden abrir caminos para que otros se atrevan a hablar, pedir ayuda y priorizar su bienestar.