Muchas personas aseguran que no pueden conciliar el sueño sin tener la televisión encendida. Ya sea por costumbre, sensación de compañía o simplemente para evitar el silencio absoluto, dormir con ruido se ha convertido en un fenómeno frecuente. Pero ¿qué dice la ciencia sobre dormir con la televisión encendida?
De acuerdo con la psicóloga clínica Katherine Hall, de Somnus Therapy, el ruido de fondo puede actuar como un distractor que bloquea pensamientos intrusivos, lo que en algunos casos permite que las personas ansiosas se relajen más fácilmente. Este tipo de ruido, conocido como ruido blanco, puede tener un efecto calmante, aunque la televisión no siempre es la mejor fuente para obtenerlo.

PUEDES VER: Talento multigeneracional: ¿cómo atraer y retener talento de todas las edades?, según la psicología
¿El televisor como aliado del insomnio?
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que la exposición a pantallas antes de dormir puede alterar los ritmos circadianos debido a la luz azul que emiten, la cual suprime la producción de melatonina, hormona esencial para el sueño.

El ruido de la televisión aliviaría la soledad nocturno, según expertos. Foto: composición GLR/iStock
Además, el contenido cambiante del televisor (volumen, escenas dramáticas o comerciales) puede interrumpir las fases del sueño profundo, provocando microdespertares.
Dormir con la televisión encendida también está relacionado con una menor eficiencia del sueño. Un informe de la National Sleep Foundation advirtió que quienes duermen con ruido intermitente tardan más en alcanzar el sueño REM, esencial para la consolidación de la memoria y la recuperación física.

PUEDES VER: Descubre el magnesio que potencia tu mente: el secreto de neurólogos para una mejor memoria
¿Por qué algunas personas lo necesitan?
Desde la perspectiva psicológica, dormir con ruido —particularmente con la televisión— puede vincularse a una sensación de seguridad o compañía. Para quienes crecieron en entornos donde el televisor estaba siempre presente, el sonido puede representar una forma de conexión emocional con su entorno o una estrategia para evitar la soledad nocturna.
La doctora Shelby Harris, especialista en medicina del sueño, sugiere que "si necesitas ruido para dormir, considera reemplazar la televisión por sonidos consistentes como ruido blanco o música relajante", ya que estos tienen menos probabilidades de interrumpir el descanso.