Qué tan saludable es comer bonito.
Qué tan saludable es comer bonito. Buenazo.pe

¿Es saludable comer bonito? Conoce sus propiedades y riesgos

|06 julio 2025

El bonito es uno de los pescados azules más valorados por su sabor suave, textura firme y alto contenido nutricional. Se consume tanto fresco como en conserva, y suele estar presente en recetas tradicionales como guisos, ensaladas frías y escabeches. Sin embargo, más allá de su popularidad en la cocina, este pescado destaca por ser una rica fuente de proteínas, grasas saludables y micronutrientes esenciales.

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el bonito contiene proteínas de alto valor biológico y un elevado contenido de ácidos grasos omega-3, beneficiosos para el sistema cardiovascular y el desarrollo cerebral. Además, su perfil vitamínico y mineral lo convierte en un alimento funcional dentro de una dieta equilibrada, aunque su consumo debe moderarse en ciertos casos específicos.

Principales beneficios del bonito

Consumido con moderación y como parte de una alimentación variada, el bonito aporta los siguientes beneficios para la salud:

El bonito contiene proteínas de alto valor biológico y un elevado contenido de ácidos grasos omega-3.

El bonito contiene proteínas de alto valor biológico y un elevado contenido de ácidos grasos omega-3.

  • Alto contenido de omega-3, que ayuda a reducir los triglicéridos y regular la presión arterial.
  • Fuente importante de vitamina D y fósforo, esenciales para fortalecer huesos y dientes.
  • Aporte de vitaminas del grupo B, como niacina y vitamina B12, que mejoran el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
  • Rico en selenio, un antioxidante que protege frente al estrés oxidativo y refuerza el sistema inmune.
  • Contribuye con hierro y magnesio, minerales necesarios para el transporte de oxígeno y la función muscular.
  • Ideal para personas que buscan una dieta alta en proteínas saludables y baja en grasas saturadas.

Contraindicaciones del bonito y consumo moderado

A pesar de sus beneficios, no todas las personas pueden consumir bonito sin restricciones.

A pesar de sus beneficios, no todas las personas pueden consumir bonito sin restricciones.

A pesar de sus beneficios, no todas las personas pueden consumir bonito sin restricciones. Este pescado contiene un nivel considerable de purinas, compuestos que se transforman en ácido úrico al ser metabolizados. Por ello, personas con gota o hiperuricemia deben limitar su ingesta para evitar brotes dolorosos y acumulación de cristales en las articulaciones.

Otro aspecto a considerar es la posible presencia de metales pesados, como el mercurio, en especies marinas de gran tamaño como el bonito. Debido a su longevidad y posición en la cadena alimentaria, este pescado puede acumular residuos contaminantes, por lo que su consumo debe ser moderado en mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños, tal como advierten autoridades sanitarias en distintos países.