El Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona, ha realizado una cirugía histórica: el primer trasplante pediátrico simultáneo de corazón e hígado en España. La intervención salvó la vida de Anas, un adolescente de 16 años con una cardiopatía congénita compleja que evolucionó hacia una cirrosis hepática avanzada.
Durante una operación que duró más de 16 horas, un equipo multidisciplinario logró trasplantar ambos órganos de forma coordinada, utilizando tecnología de preservación avanzada como el sistema HOPE (oxigenación hipotérmica del injerto hepático).

Doctores lograron revertir los daños de una cirrosis hepática avanzada. Foto: Hospital Vall d'Hebron
Este procedimiento no solo fue vital para el paciente, sino que también representa un gran avance para la medicina pediátrica global, según información del nosocomio.
Innovación médica al servicio de los adolescentes
La cirugía es considerada una de las más complejas en el ámbito de los trasplantes pediátricos, no solo por la doble intervención, sino también por los desafíos logísticos y éticos que representa. Se trata de un hito en la historia médica moderna y abre la puerta a tratamientos más eficaces para adolescentes con enfermedades multiorgánicas.
Desde el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en Perú, institución de referencia en cirugía pediátrica compleja en América Latina, se han seguido con atención este tipo de avances, que podrían ser replicados en la región para mejorar la atención integral de pacientes pediátricos con afecciones críticas.
Prevención desde las escuelas: Colima apuesta por la salud infantil
Mientras se celebran avances en la medicina especializada, otros esfuerzos clave están ocurriendo en la salud pública. En México, el Gobierno del Estado de Colima reactivó el programa “Operación Salud Tamizaje”, destinado a detectar riesgos de enfermedades como obesidad, diabetes y desnutrición en niñas, niños y adolescentes.

Campaña de prevención de enfermedades en México. Foto: Gobierno del Estado de Colima
Esta iniciativa incluye la medición del índice de masa corporal (IMC), colesterol, triglicéridos y niveles de glucosa, permitiendo una intervención temprana en problemas metabólicos que pueden condicionar la salud futura de los jóvenes.
"Colima es pionero en acciones integrales para cuidar a la infancia desde las aulas", destacó Víctor Manuel Torrero Enríquez, secretario de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

PUEDES VER: Bebés congestionados: consejos infalibles de la ciencia para que respiren y duerman mejor
La clave: inversión en ciencia y prevención
El caso del trasplante doble en Vall d’Hebron y la estrategia preventiva de Colima demuestran que la salud infantil requiere una visión dual: innovación médica de alto nivel y programas de prevención accesibles.
Ambas acciones apuntan al mismo objetivo: proteger la vida de niñas, niños y adolescentes con medidas concretas, desde el quirófano hasta el aula. Sin duda, una cirugía histórica como esta pone en valor la importancia de seguir invirtiendo en salud con visión de futuro.