Con la llegada del otoño y la proximidad del invierno, el Ministerio de Salud (Minsa) alerta a la población sobre el aumento de enfermedades respiratorias debido al frío en Lima y otras regiones del país. Es esencial reconocer los síntomas y adoptar medidas preventivas para proteger la salud de todos.

PUEDES VER: El poder del jugo verde: colágeno natural, antioxidantes y cómo ayuda a bajar de peso cada mañana
Identificación de enfermedades respiratorias comunes
Durante las estaciones frías, las infecciones respiratorias agudas (IRA) se vuelven más frecuentes. Entre las más comunes se encuentran:
- Resfriado común: estornudos, congestión nasal, dolor de garganta leve y tos.
- Influenza: fiebre alta, dolor muscular, fatiga intensa, tos seca y dolor de cabeza.
- Neumonía: síntomas más graves como fiebre alta, dificultad para respirar, tos con expectoración amarillenta o verdosa y dolor en el pecho.
Reconocer estos signos es fundamental para buscar atención médica oportuna y evitar complicaciones.

El Ministerio de Salud ha publicado sus protocolos de atención a pacientes con enfermedades respiratorias. Foto: composición GLR/Minsa
Recomendaciones del Minsa para prevenir enfermedades respiratorias
El Minsa ofrece las siguientes sugerencias para reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias durante el frío en Perú:
- Vacunación: asegurar que todos los miembros de la familia, especialmente niños y adultos mayores, estén vacunados contra la influenza y otras enfermedades prevenibles.
- Higiene personal: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, y cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
- Ambientes ventilados: mantener las habitaciones bien ventiladas y evitar la acumulación de humedad.
- Alimentación balanceada: consumir una dieta rica en frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico.
- Evitar cambios bruscos de temperatura: abrigarse adecuadamente y evitar exposiciones prolongadas al frío.

PUEDES VER: ¿Ebrio sin beber? El extraño síndrome que hace que tu cuerpo produzca alcohol por sí solo
Los niños son particularmente vulnerables a las enfermedades respiratorias. El Minsa enfatiza la importancia de:
- Control médico regular: realizar chequeos periódicos para detectar cualquier signo temprano de enfermedad.
- Evitar lugares concurridos: reducir la exposición a multitudes donde puedan estar en contacto con personas enfermas.
- Educación en higiene: enseñar a los niños la importancia del lavado de manos y el uso adecuado de pañuelos desechables.
Adoptar estas medidas no solo protege a los más pequeños, sino que también contribuye a la salud general de la comunidad.