Cómo mantener los plátanos amarillos con un truco científico.
Cómo mantener los plátanos amarillos con un truco científico. Composición LR

Cómo mantener los plátanos siempre amarillos: el truco científico que debes probar

| 03 abril 2025

Es esencial saber cómo mantener los plátanos amarillos por más tiempo. Su sabor dulce, su textura suave y su versatilidad en la cocina los hacen ideales para desayunos, postres, batidos y meriendas. Además, son una excelente fuente de energía gracias a su alto contenido de carbohidratos y minerales esenciales como el potasio. A pesar de su popularidad, existe un problema común que todos hemos experimentado: la aparición de manchas oscuras en su cáscara.

Es realmente frustrante ver cómo un plátano inicialmente amarillo comienza a mostrar manchas oscuras en su piel en tan solo unos días. Este proceso de oxidación, que afecta tanto la apariencia como la textura y el sabor, ha llevado a muchos a desechar los plátanos antes de que lleguen a disfrutar su sabor y nutrientes al máximo.

Cómo mantener los plátanos amarillos con un truco científico

Los plátanos contienen una enzima llamada polifenol oxidasa (PPO), responsable de la reacción que provoca el oscurecimiento de la pulpa cuando entra en contacto con el oxígeno.

Los plátanos contienen una enzima llamada polifenol oxidasa (PPO), responsable de la reacción que provoca el oscurecimiento de la pulpa cuando entra en contacto con el oxígeno.

Recientemente, un equipo de investigadores de la empresa británica Tropic ha descubierto una solución innovadora para mantener los plátanos amarillos durante más tiempo. Utilizando tecnología avanzada de edición genética, los científicos han creado una versión de plátano que resiste el oscurecimiento, lo que permite conservar los plátanos frescos y con su característico color amarillo por más tiempo.

Este hallazgo se basa en la modificación genética de los plátanos para retrasar el proceso de maduración. Al hacerlo, se consigue evitar que estos oscurezcan rápidamente, lo que permite disfrutar de la fruta durante más tiempo sin que pierda su sabor ni sus nutrientes. Conservar plátanos frescos y amarillos durante un periodo prolongado podría mejorar la sostenibilidad del mercado alimentario, al reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

El proceso de oxidación en los plátanos y la solución científica

Para comprender cómo este avance puede mantener los plátanos amarillos más tiempo, es importante conocer el proceso de oxidación que ocurre en la fruta. Los plátanos, al igual que muchas otras frutas, contienen una enzima llamada polifenol oxidasa (PPO), responsable de la reacción que provoca el oscurecimiento de la pulpa cuando entra en contacto con el oxígeno. Este proceso, conocido como oxidación, ocurre con mayor rapidez a medida que los plátanos maduran, lo que acelera el oscurecimiento de la fruta.

Aunque la edición genética promete una gran solución en la conservación de plátanos, su uso en la agricultura no está exento de controversia.

Aunque la edición genética promete una gran solución en la conservación de plátanos, su uso en la agricultura no está exento de controversia.

Sin embargo, el oscurecimiento de la pulpa no significa que el plátano esté en mal estado, sino que afecta su apariencia y sabor. La empresa Tropic ha desarrollado una técnica llamada "Geigs" (Gene Editing Induced Gene Silencing), que se basa en la edición genética para desactivar los genes responsables de la producción de la polifenol oxidasa en los plátanos.

Esta técnica no introduce genes de otras especies, lo que diferencia a este enfoque de los organismos genéticamente modificados tradicionales. Al modificar los propios genes del plátano, se consigue reducir la actividad de la enzima y mantener los plátanos frescos por más tiempo, evitando que se pongan marrones rápidamente.

Controversia sobre la edición genética en la agricultura

Aunque la edición genética promete una gran solución en la conservación de plátanos, su uso en la agricultura no está exento de controversia. La modificación genética de alimentos ha generado debates entre los defensores de la biotecnología y los que tienen preocupaciones sobre su seguridad.

Sin embargo, los expertos aseguran que la técnica utilizada para crear estos plátanos no debe confundirse con los organismos genéticamente modificados (OGM) tradicionales, ya que no se introducen genes de otras especies. En lugar de ello, la técnica de edición genética desactiva ciertos genes dentro del propio ADN del plátano, lo que lo convierte en una opción más segura.