Descubre los peligros de mantener el WiFi activado fuera de casa.
Descubre los peligros de mantener el WiFi activado fuera de casa.

Esta es la razón por la que debes apagar el WiFi de tu smartphone cuando sales de casa

| 01 abril 2025

Cada vez que sales de casa con el WiFi de tu smartphone encendido, este sigue buscando redes conocidas a las que conectarse. Según expertos en ciberseguridad, esto expone tu dispositivo a riesgos como ataques de intermediario (MITM), en los que ciberdelincuentes crean redes falsas para interceptar información personal.

En el 2023, un informe de la Universidad de Maryland reveló que, en promedio, cada 39 segundos ocurre un ataque cibernético a dispositivos conectados.

Riesgos de mantener el WiFi encendido

Si dejas el WiFi activado fuera de casa, te enfrentas a:

  • Rastreo de ubicaciones: los hackers pueden identificar redes a las que te conectas con frecuencia y predecir tus movimientos
  • Conexión a redes falsas: podrías conectarte automáticamente a una red maliciosa, permitiendo el robo de credenciales bancarias o contraseñas
  • Mayor consumo de batería: la búsqueda constante de redes drena la batería de tu celular.
Revisar en el menú que solo las aplicaciones necesarias estén activadas. Foto: composición GLR/difusión

Revisar en el menú que solo las aplicaciones necesarias estén activadas. Foto: composición GLR/difusión

¿Cómo protegerte de estos riesgos?

Para evitar estos problemas, sigue estos pasos:

  1. Desactiva el WiFi cuando salgas de casa. Solo actívalo cuando realmente lo necesites.
  2. Usa datos móviles o una red VPN. Esto cifra tu conexión y protege tu información.
  3. Deshabilita la conexión automática a redes públicas. Puedes hacerlo en la configuración de tu smartphone.
  4. Actualiza el software de tu dispositivo. Las actualizaciones incluyen parches de seguridad contra nuevas amenazas.

¿Cómo sé si me he conectado a una red falsa o peligrosa?

Para identificar si te has conectado a una red WiFi falsa o peligrosa, debes prestar atención a ciertos signos. Las redes fraudulentas suelen tener nombres similares a los de establecimientos legítimos, pero con ligeras variaciones, como errores ortográficos o números adicionales.

Otro indicio es que, al conectarte, se te solicite ingresar datos personales o credenciales bancarias, algo que las redes legítimas no requieren. Además, si notas que la conexión es inusualmente lenta o que ciertas páginas web no cargan correctamente, podría ser una señal de manipulación del tráfico de datos, según información de un estudio realizado por Kaspersky.