7 lecciones claves que 'Adolescencia' de Netflix brinda para mejorar la relación entre padres e hijos.
7 lecciones claves que 'Adolescencia' de Netflix brinda para mejorar la relación entre padres e hijos. Composición LR

Lecciones de 'Adolescencia' de Netflix: 7 claves para mejorar la relación entre padres e hijos, según una psicóloga

| 01 abril 2025

'Adolescencia', la serie de Netflix, ofrece una mirada profunda sobre los desafíos emocionales y sociales que enfrentan los adolescentes, brindando valiosas lecciones para los padres. A través de sus episodios, podemos descubrir 7 lecciones clave que ayudan a entender mejor las emociones y comportamientos de los hijos en esta etapa tan compleja. Estas enseñanzas no solo son útiles para los padres, sino también para fortalecer el vínculo familiar y fomentar un ambiente de comprensión y apoyo mutuo.

La relación entre padres e hijos es un aspecto fundamental en el desarrollo emocional de los adolescentes. La psicóloga Claudia Messing habló sobre cómo aplicar estas lecciones clave para mejorar la comunicación y el entendimiento entre padres e hijos. A través de sus conocimientos, se podrá aprender cómo fortalecer la conexión familiar y cómo apoyar a los adolescentes en este período tan crucial de sus vidas.

7 lecciones clave de 'Adolescencia' para padres e hijos

La relación entre padres e hijos es un aspecto fundamental en el desarrollo emocional de los adolescentes.

La relación entre padres e hijos es un aspecto fundamental en el desarrollo emocional de los adolescentes.

'Adolescencia' ha generado gran controversia, y muchos profesionales han compartido sus opiniones al respecto. Entre ellos, se encuentra Claudia Messing, quien, con más de treinta años de experiencia trabajando con adolescentes, habló para el medio argentino Clarín sobre las habilidades emocionales esenciales que tanto jóvenes como adultos deben desarrollar. Según la experta, estas 7 lecciones clave ayudarán a prevenir tragedias similares a las que se muestran en la serie.

1. Empatía

Una de las habilidades más importantes y urgentes que los jóvenes deben desarrollar para enfrentar los grandes desafíos actuales es el desarrollo de la inteligencia emocional, especialmente la conexión emocional. Claudia Messing, psicóloga y autora de Cómo se sienten y piensan los niños hoy, destaca que esta conexión nos permite activar nuestra "brújula interior", una intuición que ayuda a prevenir peligros, estafas y engaños. Esta intuición es un proceso cognitivo rápido y automático, influenciado por nuestras experiencias emocionales, que nos indica cuándo algo es positivo o negativo.

2. Pensamiento crítico

En la era digital, los adolescentes se ven bombardeados constantemente por estímulos, modelos e influencias que afectan sus emociones. La psicóloga señala que los jóvenes aún no tienen completamente desarrollada la capacidad de controlar sus impulsos, lo que los hace más vulnerables a la "búsqueda de recompensas inmediatas" en redes sociales. Por ello, el pensamiento crítico es más importante que nunca. Los adolescentes deben aprender a jerarquizar, identificando lo importante de lo secundario, lo que les permitirá tomar decisiones más acertadas y actuar de manera efectiva

Los adolescentes deben aprender a jerarquizar, identificando lo importante de lo secundario.

Los adolescentes deben aprender a jerarquizar, identificando lo importante de lo secundario.

3. Pedir ayuda

Pedir ayuda es crucial para el crecimiento personal, ya que permite aceptar nuestras limitaciones. Messing explica que muchos jóvenes creen que deben ser autosuficientes y perfectos, lo que dificulta que pidan ayuda cuando la necesitan. Esta actitud proviene de una sociedad que valora la autosuficiencia y penaliza la vulnerabilidad. Es fundamental que los padres prediquen con el ejemplo, mostrando que no hay nada malo en pedir ayuda, lo que enseñará a los adolescentes que está bien pedir apoyo cuando sea necesario.

4. Tolerar la frustración

En una sociedad donde todo es inmediato, como pedir comida a domicilio o entretenerse con el móvil, aprender a tolerar la frustración es esencial. Messing señala que la capacidad de postergar la satisfacción es indispensable para alcanzar logros a mediano y largo plazo. La solución consiste en ser firmes y emocionales con los jóvenes, ayudándolos a interpretar y manejar la frustración de manera comprensiva, sin ceder a los berrinches, sino acompañándolos en ese proceso difícil.

5. Aprender a comunicar

Un buena relación entre padres e hijos influye directamente en cómo los jóvenes se relacionan con el mundo exterior.

Un buena relación entre padres e hijos influye directamente en cómo los jóvenes se relacionan con el mundo exterior.

La comunicación efectiva es esencial para que los adolescentes puedan expresar lo que necesitan y piensan. Aunque las redes sociales han ampliado la capacidad de conectarnos, muchos jóvenes aún enfrentan dificultades para comunicarse de manera efectiva. Messing enfatiza que los adolescentes deben aprender a renunciar a la "adivinación" y comenzar a expresar sus emociones y pensamientos de forma clara y respetuosa, lo cual se fomenta con la guía de los padres.

6. Responsabilidad y proactividad

Messing destaca que es crucial que los jóvenes adopten una postura activa frente a los problemas, enfrentando los desafíos por sí mismos y buscando soluciones. Este desarrollo de la proactividad va de la mano con la responsabilidad, ya que los adolescentes deben aprender a enfrentar situaciones, aunque sean incómodas. Para fomentar estas habilidades, es necesario que los padres trabajen en su propio vínculo con los hijos, promoviendo el respeto mutuo y la comunicación abierta.

7. Motivación

Finalmente, la motivación es esencial para que los jóvenes se inserten en el mundo laboral, estudien y resuelvan problemas. Según Messing, esta motivación se trabaja a través del vínculo con los padres. Un buena relación entre padres e hijos, en la que exista respeto y comunicación, influye directamente en cómo los jóvenes se relacionan con el mundo exterior, incluidos profesores y empleadores. Si los adolescentes tienen una relación sólida y respetuosa con sus padres, desarrollarán una actitud positiva hacia otras figuras de autoridad en su vida.