En un mundo donde el estrés y las preocupaciones diarias afectan a gran parte de la sociedad, encontrar actividades que ayuden a desconectar y mejorar el bienestar mental se ha vuelto una prioridad. Tener un pasatiempo no solo es una forma de entretenimiento, sino también una estrategia eficaz para reducir el estrés y fomentar la satisfacción personal.

PUEDES VER: ¿Por qué se come pescado en Semana Santa? El significado de esta tradición, según la religión
Expertos en medicina, psicología y neurociencia coinciden en que dedicar tiempo a una afición es altamente beneficioso para la salud física y mental. Ya sea a través del deporte, la danza, la escritura o cualquier otra actividad, el simple hecho de alejarse de la rutina diaria aporta un impacto positivo en el bienestar general.

Dedicar tiempo a una afición es altamente beneficioso para la salud física y mental.
Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Cardiff ha destacado una práctica en particular por sus extraordinarios efectos en la salud mental. Aunque algunos puedan verlo como una actividad sedentaria, la investigación ha demostrado que, lejos de ser un simple pasatiempo, favorece la concentración, la relajación y el equilibrio emocional.
La actividad recomendada para tu salud mental
Aunque para muchos coser o tejer pueda parecer una actividad mecánica, recientes investigaciones han demostrado que va mucho más allá. No solo implica movimientos repetitivos, sino que también estimula y ejercita el cerebro de manera significativa, fortaleciendo su actividad y manteniéndolo en forma.

Expertos coinciden en que incorporar la costura como parte del estilo de vida puede generar un impacto positivo en la calidad de vida
El constante movimiento de las manos activa los neurotransmisores, responsables de la comunicación entre neuronas, lo que contribuye a mantener la mente ágil, entrenada y en equilibrio. Esto convierte la costura en una actividad altamente beneficiosa para la salud mental, más allá de los estereotipos que la relacionan solo con generaciones mayores.
Los expertos coinciden en que incorporar la costura como parte del estilo de vida puede generar un impacto positivo en la calidad de vida. Su efecto terapéutico ayuda a reducir el estrés y fomentar la calma mental, convirtiéndola en una práctica que vale la pena explorar.
Beneficios de coser y tejer
- Favorece la relajación y el mindfulness: Al concentrarnos en nuestros movimientos manuales, genera un efecto similar a la meditación, reduciendo el estrés y la ansiedad.
- Mejora la salud cardiovascular: Contribuye a reducir la presión arterial, promoviendo un estado de calma.
- Alivia el dolor crónico: Puede ser beneficioso para personas con artritis, artrosis u otras afecciones que generan dolor persistente.
- Estimula la coordinación y la movilidad: Es una actividad recomendada para quienes tienen problemas de movilidad, incluidos los niños, ya que mejora la destreza manual.
- Aumenta la sensación de bienestar: Completar una prenda o proyecto artesanal eleva los niveles de serotonina y oxitocina, hormonas que generan felicidad y satisfacción.