La comunicación es esencial para el bienestar de cualquier relación de pareja, pero muchas veces las dificultades surgen por la forma en que nos entendemos. A menudo, no basta con las palabras; la forma en que nos expresamos y nos conectamos es lo que realmente marca la diferencia.
Para mejorar la relación, es importante ser conscientes de cómo nos comunicamos con nuestra pareja, tanto verbal como no verbalmente. Encontrar un equilibrio en la forma de interactuar puede fortalecer la relación y llevarla a un nivel de entendimiento más profundo.
Ahora, una técnica ya conocida se ha vuelto a colar en el foco de los estudios psicológicos y su eficacia le ha permitido ganar cada vez más adeptos. Se trata del método o regla del 7-38-55.

Para mejorar la relación, es importante ser conscientes de cómo nos comunicamos con nuestra pareja.
¿Cómo se aplica la regla del 7-38-55?
La regla de la comunicación que conocemos hoy no es un concepto reciente. Sus orígenes datan de 1967, cuando el psicólogo Albert Mehrabian empezó a establecer las bases de lo que hoy es una de las claves fundamentales para una comunicación efectiva. Su teoría hace énfasis en el lenguaje no verbal, que abarca todo lo que se expresa con el cuerpo, independientemente de las palabras que se estén diciendo.
Según Mehrabian, lo que se dice en realidad solo representa el 7% de la comunicación, mientras que el resto se transmite a través de la expresión corporal y el tono de voz. A partir de esta idea, nació la famosa regla 7-38-55, que sostiene que en una conversación, solo el 7% de la información se transmite a través de las palabras, mientras que el 38% depende del tono de voz y el 55% restante se basa en el lenguaje corporal.

La famosa regla 7-38-55, que sostiene que en una conversación, solo el 7% de la información se transmite a través de las palabras.
Albert Mehrabian, con esta teoría, desarrolló una de las técnicas más útiles y ampliamente aplicadas hoy en día para entender mejor a las personas, especialmente en relaciones de pareja, donde la comunicación no verbal juega un papel crucial en la transmisión de información.
Desventajas de la regla 7-38-55
La regla 7-38-55 de Albert Mehrabian se derivó de varios estudios realizados en 1967, en los que se les pidió a los participantes que interpretaran lo que escuchaban en función de diferentes locuciones. A partir de sus conclusiones, Mehrabian advirtió que no se debe aplicar este método de manera universal, ya que no siempre es posible entender la comunicación con solo observar el lenguaje corporal.

A pesar de estas limitaciones, la regla 7-38-55 sigue siendo útil para mejorar la comunicación.
Asimismo, alertó sobre el peligro de descontextualizar su estudio, aclarando que solo es aplicable cuando el mensaje está relacionado con los sentimientos. En situaciones objetivas, como al compartir datos, esta regla pierde su relevancia.
A pesar de estas limitaciones, la regla 7-38-55 sigue siendo útil para mejorar la comunicación, especialmente en relaciones de pareja. Si se aplica correctamente, esta técnica puede mejorar la calidad de la comunicación y fortalecer la conexión entre los miembros de una pareja.