¿Qué es el cutis verticis gyrata? Conoce más sobre esta extraña condición.
¿Qué es el cutis verticis gyrata? Conoce más sobre esta extraña condición.

Cutis verticis gyrata: entendiendo los surcos del cuero cabelludo, sus síntomas y tratamientos

| 28 marzo 2025

El cutis verticis gyrata (CVG) se caracteriza por el desarrollo de pliegues profundos y ondulados en el cuero cabelludo, que suelen aparecer de manera progresiva. Esta condición es más frecuente en hombres que en mujeres y suele manifestarse después de la pubertad. Los pliegues pueden variar en número y profundidad, afectando principalmente las regiones central y posterior de la cabeza.​

Cutis verticis gyrata: clasificación y causas

El CVG se clasifica en dos categorías principales:​

  • CVG primario esencial: No está asociado a otras enfermedades y su causa es desconocida.
  • CVG primario no esencial: Se asocia a trastornos neurológicos o psiquiátricos, como retraso mental o epilepsia
  • CVG secundario: Resulta de otras afecciones, como procesos inflamatorios, tumorales o trastornos endocrinos, como la acromegalia.

El Dr. Víctor Armenta, médico general, señaló en América TV que, entre las causas de esta afección se encuentran procesos inflamatorios de la piel, como psoriasis y dermatitis atópica, así como su asociación con trastornos neuropsiquiátricos.

Radiografía de una persona con cutis verticis gyrata. Foto: difusión

Radiografía de una persona con cutis verticis gyrata. Foto: difusión

Aunque el CVG suele ser asintomático, algunos pacientes pueden experimentar prurito o mal olor debido a la acumulación de sudor y sebo en los pliegues. El diagnóstico se basa en la observación clínica de las características del cuero cabelludo y en la identificación de posibles enfermedades subyacentes. En ocasiones, se realizan biopsias cutáneas para confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías.​

Opciones de tratamiento

El abordaje terapéutico del CVG depende de la causa subyacente y de la gravedad de la condición:​

  • Higiene local: es fundamental mantener una adecuada limpieza del cuero cabelludo para prevenir infecciones y controlar el mal olor.
  • Tratamientos tópicos: el uso de humectantes y cremas con corticosteroides puede ayudar a suavizar la piel y reducir la inflamación
  • Terapias físicas: el masaje y otras terapias pueden mejorar la elasticidad y la apariencia de la piel
  • Intervención quirúrgica: en casos donde el CVG causa problemas estéticos o psicológicos significativos, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para eliminar los pliegues. Las técnicas incluyen escisiones parciales, uso de expansores tisulares y plastias.