Perú y Venezuela buscan clasificarse al Mundial de Fútbol 2026.
Perú y Venezuela buscan clasificarse al Mundial de Fútbol 2026.

Perú vs. Venezuela: ¿por qué este partido puede poner en riesgo tu corazón y cómo protegerlo?

| 25 marzo 2025

Los encuentros de alta tensión, como el próximo partido Perú vs. Venezuela por las eliminatorias 2026, generan una montaña rusa de emociones en los aficionados. Estudios han demostrado que eventos deportivos de gran envergadura pueden aumentar significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en los espectadores.

Por ejemplo, durante el Mundial de Fútbol 2006 en Alemania, se observó que la incidencia de infartos de miocardio y arritmias se multiplicó por 2.5 en los días que jugaba la selección alemana, en comparación con periodos sin partidos relevantes.

Italia y Francia disputaron la final de la Copa del Mundo Alemania 2006. Foto: composición GLR/Getty Images/difusión

Italia y Francia disputaron la final de la Copa del Mundo Alemania 2006. Foto: composición GLR/Getty Images/difusión

Consejos para cuidar tu corazón durante el partido

El doctor Mario Boskis, cardiólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología, enfatiza la importancia de manejar las emociones durante estos encuentros deportivos. Según Boskis, el estrés y la ansiedad pueden actuar como desencadenantes de eventos cardíacos, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares.

Para disfrutar del partido entre Perú y Venezuela sin comprometer tu salud, considera las siguientes recomendaciones:

  • Mantén la calma: practica técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, antes y durante el partido para controlar la ansiedad.​
  • Evita excesos: modera el consumo de alimentos ricos en sal, grasas y azúcares, así como de bebidas alcohólicas, ya que pueden elevar la presión arterial y el ritmo cardíaco.​
  • Conoce tus límites: si tienes antecedentes de problemas cardíacos, consulta a tu médico sobre la conveniencia de ver el partido y sigue sus indicaciones al pie de la letra.​
El fútbol podría ser peligroso para los aficionados si no logran controlar sus emociones. Foto: Getty Images

El fútbol podría ser peligroso para los aficionados si no logran controlar sus emociones. Foto: Getty Images

¿Cuál es la relación entre el fútbol y los problemas de salud?

El fútbol puede afectar la salud tanto de jugadores como de aficionados. En los jugadores, las lesiones musculoesqueléticas, el desgaste físico y los problemas cardíacos son riesgos frecuentes, mientras que la presión competitiva puede generar estrés y ansiedad.

Para los hinchas, la emoción extrema de los partidos puede duplicar el riesgo de infarto, elevar la presión arterial y causar ansiedad. Además, el consumo excesivo de alcohol y comida chatarra durante los encuentros puede afectar la salud a largo plazo.