Hábitos simples que debes seguir para fortalecer la memoria, según el psiquiatra Enrique Rojas.
Hábitos simples que debes seguir para fortalecer la memoria, según el psiquiatra Enrique Rojas. IA

Enrique Rojas, psiquiatra, revela los principios fundamentales para tener una mente ágil: "La memoria es el equipaje de nuestra identidad"

| 25 marzo 2025

Mantener la memoria en ejercicio es clave para gozar de una buena salud cerebral y contrarrestar los efectos del envejecimiento. Por esta razón, el psiquiatra Enrique Rojas ha compartido los hábitos que, según su experiencia, son los más efectivos para fortalecer la memoria.

En una reciente publicación en sus redes sociales, el médico español destacó que "la memoria es el equipaje de nuestra identidad", donde guardamos nuestras experiencias, aprendizajes y emociones. Por esta razón, enfatizó que "cuidarla y ejercitarla es esencial para mantener una mente ágil y saludable". El experto compartió una lista de hábitos sencillos pero efectivos que ayudarán a fortalecer nuestra memoria, comparándola con un músculo que necesita ejercicio constante.

Existen ejercicios específicos recomendables para fortalecer la memoria.

Existen ejercicios específicos recomendables para fortalecer la memoria.

En un video compartido en su perfil de Instagram, el experto comenzaba diciendo: "Hoy sabemos que la memoria funciona como un músculo, y como cualquier músculo, debe ejercitarse. En la actualidad, el fitness es fundamental, y lo mismo ocurre con la memoria". El médico continuaba explicando que existen ejercicios específicos para la memoria, los cuales recomienda a su audiencia para mantenerla activa y en óptimas condiciones, resaltando la importancia de trabajarla de forma constante, tal como se hace con el cuerpo.

Hábitos simples para fortalecer la memoria

El psiquiatra brindó un consejo valioso para todos los estudiantes. "Ir a clase y tomar apuntes de todo", les recomendaba. También destacaba la importancia de ser ordenados con la información recibida.

Para retener la información, el psiquiatra sugería crear reglas mnemotécnicas. "Aprender a hacer reglas mnemotécnicas mediante las cuales uno puede retener la clasificación de algo", decía. Por ejemplo, poner nombres en orden que tengan un significado en la clasificación de algún concepto. De esta manera, los estudiantes podrían recordar mejor la información y clasificar los conceptos de manera efectiva.

Tomar notas es fundamental para retener la información.

Tomar notas es fundamental para retener la información.

Según el experto, tomar notas es fundamental para retener la información. Esta práctica ayuda a almacenar los conocimientos en el cerebro. "Hoy sabemos que si una persona asiste a clase en la universidad o en el colegio y no toma apuntes, la información se pierde", afirmaba.

Por otro lado, cuando alguien toma notas de lo que escucha, "se activa el polo frontal del cerebro". Esto permite una mayor claridad de la información y la almacena de forma ordenada en el hipocampo, explicaba el experto.

De este modo, se desarrollará "una memoria de amigos, una memoria académica, una memoria de acontecimientos, una memoria de objetivos". Como señaló Rojas, esto se logra porque "el orden planifica mejor en nuestro cerebro el almacenamiento y el archivo que significa la memoria".